Ver fotos

damián arienza

El tiempo en Asturias no da tregua: heladas y temperaturas bajo cero

La región se enfrenta a una ola de frío polar, con los termómetros en caída y una nueva borrasca en ciernes

Ana Segura

Gijón

Martes, 5 de enero 2021

El frío no da tregua en Asturias, que se enfrenta a temperaturas polares según avance la semana. Los termómetros marcarán grados bajo cero que se extenderán más allá de la noche y acompañarán durante la mañana a los madrugadores. Las heladas serán constantes ... y la cota de nieve, que comenzó a elevarse el pasado día 2, bajará de nuevo a los 300 metros.

Publicidad

El miércoles, Asturias amanecerá plagada de ilusión y regalos pero también con heladas generalizadas que motivarán el aviso amarillo por temperaturas de hasta ocho grados bajo cero en la cordillera y en el suroccidente, una alerta que se prolongará al 7 de enero. Ese día, también en la zona central del Principado se activará el aviso al alcanzar los cuatro grados bajo cero.

Las mínimas para el Día de Reyes en Cangas de Narcea alcanzarán los cinco grados bajo cero y en Oviedo y en Langreo los menos tres, con máximas de siete grados. Avilés, con una mínima de un grado, y Gijón, con dos grados, presentan temperaturas más moderadas.

La borrasca Filomena

La Agencia Española de Meteorología (Aemet), que vaticina «heladas generalizadas en el interior, que serán fuertes en La Cordillera y viento flojo variable rolando a componente este en el litoral», ya ha buscado un nombre para la nueva borrasca que se cierne sobre el país. La ha bautizado como Filomena.

Vídeo. j.m. pardo

Por ahora, su incidencia afecta especialmente a Canarias, Ceuta y sur de Andalucía pero durante el fin de semana se desplazará hacia el norte por lo que las precipitaciones en forma de nieve irán afectando cada vez más a zonas más septentrionales.

Publicidad

Durante el episodio que provoque la borrasca 'Filomena' las acumulaciones más importantes se esperan en el este y norte de Castilla-La Mancha, Madrid, interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y este de Castilla y León, con espesores que probablemente alcanzarán los 20 centímetros de forma bastante generalizada e incluso, localmente, sobre todo en el entorno del Sistema Ibérico, los 30-40 centímetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad