

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Martes, 24 de enero 2023
Euskotren, sociedad pública del Gobierno vasco, presentó ayer dos trenes de ancho métrico fabricados por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). Forman parte de ... un pedido de cuatro cercanías que estarán en servicio este verano, tras una inversión de casi 40 millones. La noticia constata que algo se está haciendo mal aquí.
Euskotren adjudicó el pedido el 14 de diciembre de 2020, publicando que el plazo marcado al fabricante era de 26 meses. Medio año antes, en junio de 2020, Renfe seleccionó también a CAF para la construcción de 31 unidades de ancho métrico, parte destinadas a renovar la flota asturiana. El anuncio cifra en 258 millones el pedido pero evita concretar los plazos. Han pasado tres años de la formalización del contrato y la empresa pública sigue declinando precisar cuándo llegará el primer tren.
CAF remite toda explicación a Renfe y los portavoces de la operadora declinan entrar en el asunto. Cuatro fuentes distintas, de la administración y la empresa pública, reconocen que el pedido sufrió un retraso debido a que a CAF se le facilitaron dimensiones de gálibo que son las propias de túneles nuevos. Habría así avanzado un diseño incapaz de circular por una red donde abundan los tubos angostos, algunos del siglo XIX. La discrepancia entre las fuentes consultadas surge al preguntar si el error partió de Renfe (que hizo el pedido) o Adif (titular de la infraestructura).
En agosto el Ministerio de Transportes aseguraba que las partes estaban «discutiendo» el modelo, cerrando el proceso de ingeniería. En septiembre el diseño recibió el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Los avances no han bastado para que la empresa pública facilite un plazo o una infografía del disputado modelo.
El hecho es que el competidor vasco acaba de lograr unidades nuevas antes, del mismo fabricante, pese a pedirlas después y presentar una situación menos crítica. La división de ancho métrico de Renfe, la asociada a Feve, atiende en Asturias una red de 247 kilómetros con 43 trenes. Los más viejos, de la serie 2600 y el primer lote de la 3600, son resultado de reformas y modificaciones de trenes que empezaron a salir de fábrica en 1966 y buena parte de sus elementos acumulan así 57 años de trabajo.
En su última memoria anual, Euskotren decía operar en 190 kilómetros de ancho métrico con 58 trenes. Son un 35% más de unidades para un 23% menos de red. Hizo el pedido a CAF en aplicación de un plan de renovación de flota iniciado en 2011. Feve llevaba cerca de dos décadas sin renovar material.
La edad media de su flota acaba de situarse en los 30 años. Cuando anunció el pedido a CAF aseguró que la remesa le permitiría rebajarlo hasta los 15. El Principado inició la legislatura asegurando que no podía esperar al proceso de fabricación y solicitando a Renfe que comprara unidades de segunda mano menos viejas. El parque móvil «tiene tantos años como yo», llegó a decir el presidente, Adrián Barbón. «Algunos trenes han sobrepasado los 40 años y eso es un desastre», reconoció el presidente de Renfe, Isaías Táboas, en 2021; aseguró entonces que la cuestión era «una prioridad absoluta» pero, ya entonces, declinó dar fechas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.