El público aplaude durante uno de los discursos realizados. JUAN CARLOS TUERO

«Hay empresarios que daríamos trabajo ahora mismo, pero nos sobran dificultades»

Día del Sabadell y del Ateneo Jovellanos. El director general, Pablo Junceda, pone a la premiada Junquera Marítima como «ejemplo de la Asturias que funciona, frente a la que no»

MARIO ÁLVAREZ

Jueves, 11 de agosto 2022, 02:03

Dos visiones opuestas sobre una misma realidad esbozaron ayer Pablo Junceda (Sabadell) y Enrique Fernández (Principado) en el Día del SabadellHerrero y el Ateneo Jovellanos en el recinto. Según la tasa de desempleo de la Encuesta de Población Activa, Asturias es la séptima comunidad con tasa de desempleo más alta. Sin embargo, el mercado laboral ha conseguido resistir el envite del peor julio desde 2001 a nivel nacional. Teniendo en cuenta esta cuestión y también que el desempleo encadena seis meses en positivo, el consejero de Industria, Enrique Fernández, presumió de una gestión que «garantiza el crecimiento interanual». Nada que ver con la visión del director general del Banco SabadellHerrero, Pablo Junceda, quien habló ayer de dos Asturias, «una que funciona y otra que o no lo hace, o puede hacerlo mucho mejor». En la primera se encuentra la empresa Junquera Marítima que fue la ganadora de la XVII edición del Premio al Desarrollo Económico e Industrial de Asturias que otorga el Ateneo Jovellanos y patrocina la entidad bancaria y, en la segunda, «todas las medidas que no invitan a crear empleo».

Publicidad

Bastante comedido en el discurso, pero las palabras de Junceda fueron muy diferentes a las del consejero. Al inicio del mismo, prometió que no hablaría del impuesto a la banca del Gobierno de España y que, es contrario a las recomendaciones del Banco Central Europeo, que alertó sobre el riesgo de que entidades de otros países puedan competir con España y la Unión Europea.

Junceda afirmó que desea el crecimiento económico de la región «para que esta sea cada vez más pujante». De hecho, insistió en que los empresarios son «los únicos que tienen la capacidad real de crear empleo». Para ello, necesitan ser escuchados y que se trabaje de forma consensuada. Desde luego, que la siguiente afirmación de Junceda invita a la reflexión: «En esta sala hay muchos empresarios que, en base a nuestras necesidades, daríamos trabajo ahora mismo, pero no lo podemos hacer porque nos sobran dificultades», comentó.

No obstante, el director del Sabadell también observa alguna tendencia positiva. «El problema es que hay que ir más rápido porque en un mundo en el que todos corren, el que camina es el cojo», comparó.

Preocupado por los jóvenes

Un informe de la Universidad de Oviedo revela que menos del 10% de los jóvenes se plantea abrir un negocio cuando finalice sus estudios universitarios. «Después de leer esto, mi único consuelo fue observar la reacción del equipo rectoral que se comprometió a cambiar esta tendencia», a la par que recibió un gesto de aprobación por parte del rector Ignacio Villaverde quien escuchaba con atención.

Publicidad

Junceda concluyó su discurso recordando que «el futuro de la región pasa por la formación» y aseguró que, como hasta ahora, tenderán la mano al Ejecutivo para tratar de buscar el bien común de Asturias.

Sin entrar en debate, Enrique Fernández destacó que el mercado laboral consiguió «aguantar en un contexto muy delicado, con la inflación en dos dígitos y los costes energéticos muy elevados por la guerra de Putin contra Ucrania». Lo cierto es que antes de que estallara el conflicto bélico, ya se había iniciado la espiral inflacionista. En el mes de febrero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, ya se había situado en el 7,6%. Por otra parte, la gasolina se había encarecido un 18 % y el resto de costes energéticos, se habían disparado hasta el 17 %, tomando en ambos casos como referencia el ejercicio anterior.

Publicidad

Además, el consejero de Industria puso en valor que Asturias había marcado un récord en 2021 en exportaciones y también destacó el número de altas a la ocupación social, pese a que, solo en los tres últimos meses, hay 5.200 ocupados menos.

104 años de protagonismo

Pocas empresas pueden presumir de tener más de un siglo de antigüedad, algo que no pasó inadvertido para el presidente del Ateneo Jovellanos, Luis Rubio. «No solo habéis aguantado estoicamente sino que habéis sido protagonistas de los cambios», afirmó a una emocionada Teresa Fernández, directora de Junquera Marítima, que, por momentos, no pudo contener las lágrimas.

Publicidad

La alcaldesa de Gijón, Ana González, señaló la capacidad de adaptación que siempre tuvo la empresa para adaptarse a los cambios. «Son el ejemplo de lo que tiene que ser una empresa. Han apostado por la modernización, la digitalización y han sido pioneros en apostar por la sostenibilidad», comentó. Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, también puso de relieve todas las adversidades a las que la empresa familiar tuvo que hacer frente durante sus 104 años de historia. De hecho, en un contexto económico tan delicado como el actual, «sirve para transmitir ánimo al resto de empresas ya que es un ejemplo de que, incluso cuando vienen mal dadas, hay quien también sale adelante».

La propia Teresa Fernández agradeció los elogios de todas las autoridades y, a la hora de escoger si se queda con la versión del consejero o con la de Junceda, optó por la equidistancia: «Ni una ni otra. Me quedo con el término medio. Lo importante es trabajar por el progreso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad