Secciones
Servicios
Destacamos
MARIO ÁLVAREZ
Jueves, 11 de agosto 2022, 04:21
Combatir las enfermedades raras y fomentar la integración social. Esos son los dos objetivos de la Fundación Isabel Marmiessa que, a falta de ultimar los últimos flecos, nace con el objetivo de «construir un mundo más justo». Así lo explicó la presidenta de la empresa familiar Junquera Marítima, Teresa Fernández, que se mostró muy ilusionada con este nuevo objetivo. «Tenemos el compromiso de, en la medida que podamos, apostar por el progreso y contribuir a obtener una sociedad mejor».
Actualmente, en Asturias hay 8.000 personas que padecen algunas de las enfermedades catalogadas como raras. Para combatirlas, «lo fundamental es invertir en investigación». Además, Teresa Fernández destacó que estas enfermedades, «además del impacto en las personas que las padecen, afectan también a su entorno familiar y social, así como a su situación económica».
En este sentido, recordó que su empresa siempre estuvo ligada a cuestiones sociales. El proyecto 'Olas sin Barreras' es una asociación sin ánimo de lucro que, formada por gente joven dirigida a público principalmente infantil, se dedica a fomentar entre niños y adolescentes en riesgo de exclusión social o con algún tipo de impedimento físico, psicológico o económico la práctica y el amor por el surf.
En esta ocasión, también se vuelve a volcar con las personas que sufren algún tipo de discriminación. Entre ellas, quienes sufran algún tipo de agravio por cuestiones físicas o psicológicas. Por ejemplo, la obesidad infantil afecta a tres de cada diez niños de la región. «Tanto el promover hábitos saludables, como el enseñar a que nadie tiene derecho a reírse de nadie resulta fundamental», aseveró.
En relación con los problemas psicológicos, los casos de acoso escolar también están en auge en la región. Asturias, junto a Castilla y León, Andalucía y Canarias, son los territorios en los que más casos se han detectado por cada mil escolarizados. Los expertos acreditan que esa violencia también frena la progresión del estudiante y le puede ocasionar daños de por vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.