
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, lo acaba de confirmar: Asturias se queda sin la edición 64 de la Feria Internacional de Muestras de Asturias. El jefe del Ejecutivo regional asegura que la decisión de no permitir la celebración del certamen del 1 al 16 de agosto se adopta «por razones de salud pública», tras recibir el Gobierno asturiano el informe desfavorable del comité técnico evaluador de riesgos de Asturias.
Quiero anunciaros que el comité técnico evaluador de riesgos de Asturias ha acordado, por unanimidad, informar desfavorablemente a la celebración de la Feria de Muestras. En consonancia con ello el Gobierno de Asturias, por razones de salud pública, no autoriza su celebración.
Adrián Barbón 🌹 (@AdrianBarbon) July 14, 2020
El comité técnico formado por el Principado para analizar las medidas de seguridad de las ferias, verbenas y eventos ha concluido, por unanimidad, que no se dan las condiciones para autorizar la celebración de la Feria de Muestras. El consejero de Salud, Pablo Fernández, se había comprometido a asumir el criterio de los especialistas. El comité, formado por especialistas de Salud Pública, del Servicio de Emergencias del Principado, de la Federación asturiana de concejos y de la Delegación del Gobierno tiene la misión de analizar si cada fiesta, verbena o evento cumple con parámetros que garanticen que el virus no se transmita.
En ese sentido revisa la cantidad de gente que puede atraer la cita, y es un factor determinante si parte de esos asistentes proceden de otras zonas. Se mide tanto el riesgo de importación como la cantidad de personas con factor de riesgo que pueden encontrarse en el lugar.
Los expertos se habían encontrado con una propuesta realizada por la Cámara de Comercio de Gijón para sacar adelante la Feria pese al actual contexto y con las mayores condiciones de seguridad, incurriendo en pérdidas si es preciso con tal de mantener una cita señera del verano asturiano. Se planteaba el uso obligatorio de mascarilla dentro y fuera de los pabellones. El aforo máximo de personas en todo el recinto se quería fijar en 14.071 y también se establecían límites de público para cada uno de los pabellones.
Otra de las medidas para garantizar la seguridad de expositores y visitantes era el conteo con cámaras cenitales en cada entrada para poder saber en todo momento la ocupación en tiempo real. A ello se sumaría el control por wifi, que permitiría saber la saturación de las zonas históricamente más concurridas, para descongestionarlas o cerrar el paso temporalmente. Asimismo se preveían cambios en las vías de circulación interna. Los pasillos de menos de cinco metros serían de sentido único. Además, los pabellones no cerrarían a mediodía y se eliminarían los días específicos para evitar jornadas de gran concentración de gente. Habría dispensadores de desinfectante en todas las entradas y pabellones y los expositores también estarán obligados a tenerlos.
Pese a los esfuerzos y el compromiso mostrado por la Cámara, el comité técnico organizado por el Principado ha determinado que en un momento en el que se están dando brotes en todas las comunidades salvo, por ahora, Asturias, no se daban las condiciones de seguridad suficientes como para avalar la celebración de la Feria en las condiciones descritas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.