Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL/OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Jueves, 23 de abril 2020, 00:39
El optimismo que se empeñaba en transmitir el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, por lo bien que estaba funcionando la enseñanza a distancia en la institución está puesto en entredicho. Miles y miles de mensajes que se sitúan en ... las antípodas del optimismo llenaron ayer las redes sociales. Los estudiantes habían sido convocados a una protesta telemática y acudieron en masa. Twitter se llenó del 'hashtag' #UniOviNosAbandona. Con cada mensaje, una crítica, un dardo, una denuncia personal y concreta. Y entre las de los estudiantes se coló también la de algún docente. Por otro lado, llegan a EL COMERCIO cartas de estudiantes de varias titulaciones que prefieren guardar el anonimato, pero que explican con detalle cuál es la situación en Psicología, en Medicina y en Economía y Empresa, por ejemplo. Hablan de cambios en el peso de la evaluación continua, de exámenes ya realizados cuya ponderación ha disminuido ahora, de profesores que solo han dirigido un par de correos eléctricos a sus alumnos en cinco semanas y de exámenes previstos a partir del 13 de mayo y que aún no se sabe cómo se celebrarán.
Las Asambleas de Estudiantes de la Universidad se reunieron ayer. Ya habían hecho público un comunicado hace unos días, advirtiendo del malestar. Este miércoles insistieron. «Hay mucha incertidumbre. Se toman decisiones muy lentamente», lamenta Ángel Caraduje, portavoz del colectivo estudiantil. Están las aguas revueltas en la Universidad de Oviedo, a tan solo unos días de que arranque el calendario oficial de exámenes, cuando algunos alumnos aún no saben cómo será su prueba, otros siguen pendientes de un examen presencial que podría ser en julio o no ser, y algunos más casi no han tenido noticias de sus profesores desde que la actividad presencial se suspendió a mediados de marzo. Estos últimos son «muy pocos» y, en general, el profesorado «ha respondido», asegura Caraduje. Quien también reprocha que «parte de los docentes ha aprovechado para imponer criterios de forma autoritaria». Lo importante para el estudiantado es «que se tomen medidas, ya». Entre ellas, «no disminuir la evaluación continua, facilitar que el alumnado elija entre ésta o un examen final y, por supuesto, que se concrete de inmediato el calendario de pruebas presenciales».
También las Juventudes Socialistas de Asturias han exigido al Rectorado que «garantice la evaluación» y critican «que en un mes de estado de alarma no se haya organizado todo esto».
Sin embargo, el cierre de fechas sigue en el aire y el rector ha decidido no pronunciarse al respecto ni sobre el malestar general existente hasta después del Consejo de Gobierno extraordinario del viernes. Mientras, y a pesar de las críticas, desde los decanatos se llama a la tranquilidad. «Estamos haciendo todo lo posible para que ningún alumno se quede sin examinar», manifestaba ayer la decana de la Facultad de Economía y Empresa, Carmen Benavides.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.