![Las estaciones de la ITV, con listas de espera ya de entre tres y siete meses](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/06/91447271--1200x840.jpg)
![Las estaciones de la ITV, con listas de espera ya de entre tres y siete meses](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/06/91447271--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa pública ITVASA, que en Asturias tiene el monopolio de las inspecciones de vehículos, alcanza su decimosexta semana de una huelga que el 25 de octubre empezó con un paro inicial de dos horas, para escalar desde el 14 de noviembre con ... interrupciones de tres días por semana, el 73,3% de la jornada. Hasta el 27 de marzo quedan todavía 22 jornadas más convocadas y una deriva que afecta a los asturianos por millares. De las diez estaciones repartidas por la región, la del Nalón era ayer la que daba la cita previa más inmediata, el 17 de mayo, una espera de más de tres meses. La peor situación la presenta la base de Mieres, con la agenda completa ya hasta el 10 de septiembre.
Asturias cuenta con un parque de 714.000 vehículos. En un año normal ITVASA revisa 414.000, a razón de 34.500 al mes. Son miles los conductores que ven cómo sus permisos caducan sin lograr hueco para la inspección. Circular sin la pegatina en regla les expone a una multa y, caso de accidente, a que el seguro se desentienda. Esta es la causa por la que parte de los afectados están buscando solución en las ITV de León. Cantabria y Lugo.
Gijón Tiene huecos de cita previa a partir del 10 de junio.
Jarrio 23 de mayo.
Nalón 17 de mayo.
Cangas del Narcea 23 de mayo.
Pruvia 2 de julio.
Oriente 12 de junio.
Avilés 17 de julio.
Siero-Principado 27 de junio.
Granda 2 de julio.
Mieres 10 de septiembre.
El conflicto llega a una semana clave. La Junta General se reactiva hoy, con un pleno en el que PP, Vox y Foro tienen registradas iniciativas para abordar la situación. Álvaro Queipo, líder de los populares, preguntará al presidente del Principado, Adrián Barbón, las razones por las que se opone a un modelo de gestión mixta. Vox defenderá una proposición no de ley que insta a permitir que las empresas privadas presten este servicio bajo la acreditación del Principado. Adrián Pumares, de Foro, preguntará a la consejera Nieves Roqueñí sobre qué ha hecho para evitar el perjuicio a los ciudadanos.
La vuelta de la actividad parlamentaria da una nueva dimensión al pulso que enfrenta a la plantilla de ITVASA y al Principado. El 18 de enero tuvo lugar la única reunión donde un representante del Principado, el viceconsejero Isaac Pola, trató de negociar con los trabajadores. La cita comenzó a las 16.30 y tras tres recesos concluyó ocho horas más tarde, con Pola autorizado por sus superiores a decir que «no continúa la negociación en tanto en cuanto no se desconvoque la huelga, y por tanto, se retira la oferta».
El viceconsejero se ofrecía a rebajar la jornada laboral de las 37,5 horas semanales a 35, siempre que los trabajadores incrementaran su productividad, desde las 1,81 inspecciones cada hora, hasta las 2,1. La jornada de 35 horas se empezaría a aplicarse a partir de septiembre. También ofreció un complemento de 73,13 euros al mes ligado a reducir el absentismo.
Noticia relacionada
Pola rechazó negociar nuevos refuerzos de plantilla y un complemento de antigüedad, aduciendo que desbordaba el presupuesto en vigor. Sobre el reajuste de categorías profesionales, dijo estar pendiente de un informe jurídico externo, cuyo resultado después valoraría. Según la estimación del viceconsejero, las medidas que comprometía suponían un desembolso cercano a 717.000 euros, que es el beneficio esperado por ITVASA en 2023.
La parte social reiteró que exigía nuevos refuerzos, afeó que todo lo que se ofrecía estaba condicionado a cumplir objetivos, a su juicio, imposibles o difusos y se ofreció a seguir negociando, reclamando mejoras más concretas. Entienden los sindicatos que el margen financiero es más amplio si el Principado deja de retirar de la empresa un dividendo que fue de medio millón en 2022. Pola respondió que derivar ese dinero al erario autonómico ya está incluido en el presupuesto en vigor.
Desde aquella sesión van 18 días sin que las partes se sienten a negociar. Roqueñí dijo que esperaba una contraoferta de los sindicatos. A los representantes se les ha instado a prepararla, dando como respuesta que la expondrán en cuanto el Principado se vuelva a sentar con ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.