Marcos López Martínez| Capitán de fragata coordinador de los actos del viernes
«El escenario geográfico de la playa de San Lorenzo es inmejorable»Marcos López Martínez| Capitán de fragata coordinador de los actos del viernes
«El escenario geográfico de la playa de San Lorenzo es inmejorable»La bahía de San Lorenzo se convertirá mañana en el campo de operaciones de las Fuerzas Armadas españolas. A unas dos millas, Su Majestad el Rey Felipe VI pasará revista a la flota y posteriormente presidirá en el Muro una exhibición dinámica de diferentes cuerpos ... militares y un desfile aéreo. Organizar y coordinar tanto a los diferentes ejércitos como las actividades es muy complejo y de ello se encarga el capitán de fragata Marcos López Martínez (Las Palmas de Gran Canaria, 1976), quien tiene claro que «cuanta más gente venga, mejor. Al fin de cuentas, el Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de convivencia entre esas fuerzas armadas y la sociedad a la que pertenecen».
Publicidad
–¿Cómo se asume ser el responsable de coordinar un operativo como el previsto para el viernes?
–La autoridad responsable de la revista naval y la exhibición dinámica es el almirante de la Flota, que delega a efectos de coordinación y de ejecución en el vicealmirante Núñez Torrente, que es el almirante del cuartel general marítimo, donde estoy destinado. Yo soy el punto de contacto central tanto de todo el planteamiento como de la ejecución, pero principalmente de la exhibición dinámica, ya que la revista naval se llevará desde el puesto de mando de a bordo, en el 'Juan Carlos I'.
–¿Qué es lo que verán los ciudadanos en la playa de San Lorenzo?
–Van a ver un surtido de capacidades de las Fuerzas Armadas muy amplio y de hecho ese es el espíritu de la organización de estos eventos.
Noticia relacionada
–En primer lugar será la revista naval. ¿En qué consiste?
Publicidad
–Es un acto militar en el que Su Majestad el Rey pasa revista a la fuerza naval. En este caso hay una peculiaridad y es que en esa fuerza naval se integra una patrullera de la Guardia Civil. La formación rendirá honores a Su Majestad el Rey, que irá a bordo de la 'Atalaya'.
–¿Desde dónde se podrá contemplar mejor?
–Se podrá apreciar desde la playa, pero creo que será mucho mejor desde el Cerro de Santa Catalina y la punta del Cervigón. Se ha organizado de manera que los honores se ejecuten justo delante de la playa, pero el paseo está a un poco de distancia.
Publicidad
–¿Unos dos kilómetros?
–Algo más.
–¿Qué ocurrirá a continuación?
–Su Majestad el Rey y el almirante de la Flota se trasladarán a la playa para la exhibición, que está organizada en varios bloques para mostrar diferentes capacidades.
Noticias relacionadas
Alberto Arce
Alberto Arce
P. Alvear
–¿Cómo comenzará?
Publicidad
–Con la patrulla acrobática de paracaidistas (PAPEA), que harán dos tipos de saltos: uno, con paracaídas rápidos, que permiten maniobras muy vistosas, y dos paracaidistas bajarán en horizontal con la bandera de España desplegada hasta la misma arena. En cuanto acaben, comenzará el módulo de la Armada, con una demostración anfibia, con personal que simulará un desembarco con apoyo aéreo para la extracción de civiles no combatientes secuestrados. La infantería de marina contará con maniobras de fuego de apoyo de helicópteros y aviones Harrier. Después participará la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil y su escenario consiste en una maniobra muy rápida de persecución de una lancha simulando terroristas y la 'Río Luna' hará un abordaje y detención en la mar de esos terroristas.
–Pero también interviene el Ejército de Tierra, ¿no es así?
–Será una demostración de un helicóptero de ataque Tigre acompañado de un NH90 con tiradores de precisión del mando de Operaciones Especiales. Una vez finalizado eso, se dará paso al desfile aéreo, con numerosas naves, cerrando con una exhibición de la Patrulla Águila.
Publicidad
–Coordinar todo esto tiene que ser muy complejo...
–Lo importante es tener un espíritu constructivo, de sumar, y transparencia continua para que todo el mundo entre a formar parte del equipo sin miedo y se puedan coordinar los numerosos detalles que existen.
–¿Cómo han encontrado el escenario en Gijón?
–El escenario geográfico de la playa es inmejorable, pero tiene ciertas limitaciones que nos obligan a adaptarnos. Las ondas no permiten una operación muy cercana y los barcos operarán en zonas que permitan hacerlo con seguridad.
Noticia Patrocinada
–El año pasado en Motril, fue un éxito. ¿Qué esperan de Gijón?
–La previsión que es haya una numerosa afluencia. Por nuestra parte, cuanta más gente venga, mejor, porque más gente nos conocerá. Al final, el objetivo del Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de convivencia entre esas fuerzas y la sociedad a la que pertenecen.
–Acaban de inaugurarse las jornadas de puertas abiertas a los buques y ya ve las colas que hay...
–No hay orgullo mayor para un marino de la Armada española que enseñar su barco. Al final, no es cómo se aprecia desde fuera, sino que es nuestra casa, donde vivimos y trabajamos durante muchísimo tiempo y que pueda venir el público a verlo es una maravilla.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.