
Secciones
Servicios
Destacamos
El Día de las Fuerzas Armadas
se remonta a 1978 cuando
se estableció realizar un acto
institucional que sirviera de
homenaje a los Ejércitos
y la Armada, para fomentar
el conocimiento y su
integración en la sociedad
La Guardia
Real en el
cuartel del Rey
Un día para conocer el trabajo
que los militares realizan dentro
y fuera de nuestras fronteras.
Su labor permanente de vigilancia
y protección del territorio
nacional, así como la defensa
de la paz y la libertad
en el mundo
Entrega del submarino
‘Isaac Peral’ a la Armada
militares
para una
cita histórica
vehículos entre
motorizados y
acorazados
aviones
helicópteros
sobrevolarán
Asturias
El Día de las Fuerzas Armadas
se remonta a 1978 cuando
se estableció realizar un acto
institucional que sirviera de
homenaje a los Ejércitos
y la Armada, para fomentar
el conocimiento y su
integración en la sociedad
La Guardia
Real en el
cuartel del Rey
Un día para conocer el trabajo
que los militares realizan dentro
y fuera de nuestras fronteras.
Su labor permanente de vigilancia
y protección del territorio
nacional, así como la defensa
de la paz y la libertad
en el mundo
Entrega del submarino
‘Isaac Peral’ a la Armada
militares
para una
cita histórica
vehículos entre
motorizados y
acorazados
aviones
helicópteros
sobrevolarán
Asturias
El Día de las Fuerzas Armadas
se remonta a 1978 cuando se
estableció realizar un acto institucional
que sirviera de homenaje a los Ejércitos
y la Armada, para fomentar el conocimiento
y su integración en la sociedad
Entrega del
submarino
‘Isaac Peral’
a la Armada
La Guardia
Real en el
cuartel del Rey
Un día para conocer el trabajo que los
militares realizan dentro y fuera de nuestras
fronteras. Su labor permanente de vigilancia
y protección del territorio nacional, así
como la defensa de la paz y la libertad
en el mundo
aviones
helicópteros
sobrevolarán
Asturias
militares
para una
cita histórica
vehículos entre
motorizados y
acorazados
Hidroavión operado
por el 43 Grupo del
Ejército del Aire
El Día de las Fuerzas Armadas
se remonta a 1978 cuando se
estableció realizar un acto institucional
que sirviera de homenaje a los Ejércitos
y la Armada, para fomentar el conocimiento
y su integración en la sociedad
Un día para conocer el trabajo
que los militares realizan
dentro y fuera de nuestras
fronteras. Su labor permanente
de vigilancia y protección del
territorio nacional, así como la
defensa de la paz y la libertad
en el mundo
Entrega del submarino
‘Isaac Peral’ a la Armada
La Guardia
Real en el
cuartel del Rey
aviones
helicópteros
sobrevolarán
Asturias
militares
para una
cita histórica
vehículos entre
motorizados y
acorazados
c
inco días de actividad ininterrumpida, 6.000 efectivos, 53 aviones, 24 helicópteros, cientos de vehículos, bandas de música militar, incontable material expuesto... Son algunas de las cifras de unas jornadas históricas, las que el Principado de Asturias va a vivir, en el marco del Día de las Fuerzas Armadas. Una conmemoración que se remonta a 1978 y que llega a la comunidad tras celebrarse el año pasado en Granada.
El Principado, cuna de la Reconquista, ha sido esta vez el lugar elegido para el hermanamiento de las Fuerzas Armadas y la sociedad. «Es el corazón del ADN de la nación española», en palabras del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro López Calderón, durante la presentación de la programación. Sea donde sea, siempre con un mismo objetivo: rendir homenaje a los Ejércitos y la Armada, fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.
Es el Día de las Fuerzas Armadas la ocasión para que los miles de hombres y mujeres que las componen den a conocer la labor que realizan en su día a día, dentro y fuera de nuestro país, en la vigilancia y protección del territorio nacional, así como en defensa de la paz y la libertad en todo el mundo.
En sus primeros años, entre 1978 y 1987, se celebró en las Capitanías Generales. Aquel año, el Ministerio de Defensa, mediante un Real Decreto, reguló la celebración y se propuso «ampliar la resonancia de la efeméride» y, para ello, amplió la festividad a todo el país, siempre en el sábado más próximo al 30 de mayo, día de San Fernando. Aquel decreto establecía que «en fecha próxima al Día de las Fuerzas Armadas, y al objeto de propiciar que el pueblo español conozca mejor a sus Ejércitos, las unidades militares realizarán demostraciones» y otras actividades.
En 1959 se crea la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, donde hoy trabajan 10.500 hombres y mujeres que recorren más de 102 millones de kilómetros por las carreteras españolas
El Segundo Batallón del Primer Regimiento de Infantería de la Marina recibe La Laureada de San Fernando en la tercera guerra carlista
Mantiene en alerta las 24 horas, los 7 días de la semana, dos cazas que podrían despegar en 5 minutos si se presentara alguna eventualidad. Con sede en Los Llanos (Albacete)
Aquellas 'demostraciones' han ido creciendo hasta el punto que lo que Asturias va a acoger son varios días de actos, exhibiciones y desfiles, repartidos entre Gijón y Oviedo, y con un significativo preámbulo unos días antes, con la jura civil de bandera en Gijón del pasado sábado. Después, en un esquema organizativo similar al del año pasado en Granada, están previstos dos momentos especialmente significativos. Si bien es cierto que el desfile principal es en la capital del Principado, este sábado 25 a las 12, Gijón acoge una gran revista naval en la playa de San Lorenzo y una exhibición dinámica en el mismo lugar este viernes 24. Ambas jornadas están presididas por el Rey. Más de 3.000 efectivos participan esta vez en el desfile de Oviedo y unos 2.000 lo hacen en la exhibición de Gijón.
Si para las Fuerzas Armadas esta es siempre una cita especial, este año aún más sin cabe. «Los momentos que estamos viviendo de dificultad e incertidumbre a nivel internacional hacen todavía mucho más importante esta relación de las Fuerzas Armadas y la sociedad y dar a conocer la importacia de la defensa en un momento en el que el nivel de riesgo ha subido», explicó el almirante general Teodoro López Calderón.
La región lleva semanas preparándose para la cita. La alcaldesa de Gijón y el alcalde de Oviedo han mostrado su satisfacción por acoger semejantes festejos, no solo por el reconocimiento a las Fuerzas Armadas, sino también por lo que supondrá de impacto para comercio y turismo y para proyectar la industria de defensa. Todo está listo para que empiece el Día de las Fuerzas Armadas.
Gijón
Desliza hacia la derecha para ver el programa por días
L
a primera gran actividad oficial por el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón fue este miércoles. Ese día se inauguró la exposición estática de material de los tres ejércitos en El Musel, que estará en los muelles cercanos al edificio de oficinas de la Autoridad Portuaria, junto a la torre de control, y podrá visitarse de 10.30 a 20 horas, y también este sábado y el domingo, mientras que el jueves fue solo en horario de mañana. Se pueden ver vehículos y carros blindados entre otros elementos.
A partir de este jueves se podrán contemplar de forma excepcional en el Puerto gijonés seis buques de la Armada y dos patrulleras de la Guardia Civil. Vinieron las fragatas 'Blas de Lezo' y 'Santa María', la patrullera 'Atalaya' y el buque escuela de cooperación pesquera 'Intermares'. Atracó también el portaaviones 'Juan Carlos I' y el buque de asalto anfibio 'Galicia', pero en este caso en el muelle de La Osa y solo son visitables el fin de semana.
Es el mayor navío de guerra
español, emblema de la Armada, se
podrá visitar en El Musel desde el
miércoles 22 hasta el domingo 26
Cubierta de
habitabilidad
(cocinas,
comedores,
zona médica,
recreo, etc.)
Garaje de
carga ligera
de 2.046 m.
Control
de vuelo
Puente
de mando
Hangar de
1.000 m.
Propulsores
laterales
Garaje de
carga pesada
de 1.400 m.
Dique
inundable
de 975 m.
El BPE Juan Carlos I es un
navío desarrollado
integramente en España
que ya ha logrado
reconocimiento
internacional
Capacidad aérea.
12 aeronaves en
hangar, pudiendo
aumentar hasta
30 usando el
garaje. Otras 6
operan desde la
cubierta de vuelo
Transporte
de vehículos.
Puede albergar
hasta 46 carros
‘Leopard’
Ayuda humanitaria.
Puede transportar 144
contenedores, pallets y
vehículos de asistencia
sanitaria. Dispone de un
espacio para la evacuación
de personal civil
Es el mayor navío de guerra
español, emblema de la Armada, se
podrá visitar en El Musel desde el
miércoles 22 hasta el domingo 26
Cubierta de
habitabilidad
(cocinas,
comedores,
zona médica,
recreo, etc.)
Garaje de
carga ligera
de 2.046 m.
Control
de vuelo
Puente
de mando
Hangar de
1.000 m.
Propulsores
laterales
Garaje de
carga pesada
de 1.400 m.
Dique
inundable
de 975 m.
El BPE Juan Carlos I es un
navío desarrollado
integramente en España
que ya ha logrado
reconocimiento
internacional
Capacidad aérea.
12 aeronaves en
hangar, pudiendo
aumentar hasta
30 usando el
garaje. Otras 6
operan desde la
cubierta de vuelo
Transporte
de vehículos.
Puede albergar
hasta 46 carros
‘Leopard’
Ayuda humanitaria.
Puede transportar 144
contenedores, pallets y
vehículos de asistencia
sanitaria. Dispone de un
espacio para la evacuación
de personal civil
Es el mayor navío de guerra
español, emblema de la Armada, se
podrá visitar en El Musel desde
el miércoles 22 hasta el domingo 26
Garaje de
carga ligera
de 2.046 m.
Cubierta de
habitabilidad
(cocinas,
comedores,
zona médica,
recreo, etc.)
Control
de vuelo
Armamento:
4 cañones de 20 m/m
4 ametralladoras de 12,7 m/m
Puente
de mando
Hangar de
1.000 m.
Propulsores
laterales
Garaje de
carga pesada
de 1.400 m.
Dique
inundable
de 975 m.
El BPE Juan Carlos I
es un navío desarrollado
integramente en España
que ya ha logrado
reconocimiento
internacional
Transporte
de vehículos.
Puede albergar
hasta 46 carros
‘Leopard’
Capacidad aérea.
12 aeronaves en
hangar, pudiendo
aumentar hasta
30 usando el
garaje. Otras 6
operan desde la
cubierta de vuelo
Ayuda humanitaria.
Puede transportar
144 contenedores,
pallets y vehículos
de asistencia sanitaria.
Dispone de un espacio
para la evacuación
de personal civil
Es el mayor navío de guerra español, emblema
de la Armada, se podrá visitar en El Musel desde
el miércoles 22 hasta el domingo 26
Capacidad aérea.
12 aeronaves en
hangar, pudiendo
aumentar hasta
30 usando el
garaje. Otras 6
operan desde la
cubierta de vuelo
Garaje de
carga ligera
de 2.046 m.
Cubierta de
habitabilidad
(cocinas,
comedores,
zona médica,
recreo, etc.)
Control
de vuelo
Armamento:
4 cañones de 20 m/m
4 ametralladoras de 12,7 m/m
Puente
de mando
Hangar de
1.000 m.
Transporte
de vehículos.
Puede albergar
hasta 46 carros
‘Leopard’
Ayuda humanitaria.
Puede transportar 144
contenedores, pallets y
vehículos de asistencia
sanitaria. Dispone de un
espacio para la evacuación
de personal civil
Propulsores
laterales
Garaje de
carga pesada
de 1.400 m.
Dique
inundable
de 975 m.
El BPE Juan Carlos I
es un navío desarrollado
integramente en España
que ya ha logrado
reconocimiento
internacional
Este jueves, el epicentro de las actividades es el complejo deportivo de las Mestas, a partir de las 19 horas. Allí tiene lugar una exhibición en la que participan la Guardia Real, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil y Subsecretaría de Defensa. Esta actividad cuenta también con una sección de Movimientos Floreados (Guardia Real), exhibición de Patrulla Paracaidista (PAPEA), un ejercicio de doma clásica con más de 200 caballos y una demostración cinológica con perros.
El evento central en la ciudad tiene lugar este viernes, cuando Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá, desde las 15 horas, la revista naval, desfile en el que participan buques de la Armada y la Guardia Civil. El monarca saludará militarmente a todos los barcos desde el 'Atalaya'. Para presenciar esta exhibición los enclaves recomendados son el cerro de Santa Catalina y el parque de La Providencia, ya que los buques en pleamar estarán a una distancia de unos 2.000 metros respecto a la playa de San Lorenzo.
Tras la revista naval, este viernes se lleva a cabo una exhibición dinámica de medios y de personal de las Fuerzas de Infantería de Marina, el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y el Espacio, la Unidad Militar de Emergencias y de la Guardia Civil. Este evento es a partir de las 16.30 horas.
Como colofón a este acto central , a partir de las 17.45 horas, la bahía de San Lorenzo acoge el desfile aéreo en el que participan más de 60 aeronaves del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y de la Guardia Civil. Hay prevista la presencia de los cazas F-18 'Eurofighter' y 'Harrier', así como helicópteros de todo tipo y aviones de transporte. Cerrará el desfile la Patrulla Águila con una exhibición y todo concluye a las 18.30 horas. Este sábado los actos se desplazan a Oviedo.
Oviedo
Desliza hacia la derecha para ver el programa por días
O
viedo se viste de gala y de campaña para celebrar el Día de las Fuerzas Armadas, que tiene en la capital del Principado su acto central este fin de semana, tras una semana de actividades donde las Fuerzas Armadas pretenden mostrar a los asturianos la importancia de la actividad militar en el panorama mundial gracias a las numerosas actuaciones de pacificación en conflictos internacionales que realiza tanto el Ejército de Tierra como la Armada y la Aviación.
Al tiempo que numerosas actividades se desarrollan en Gijón, este miércoles tuvo lugar en Oviedo el izado de la enseña nacional en la plaza de la Escandalera. Fue a mediodía y tras el simbólico acto se abrió al público (a una de la tarde) una exposición estática y dinámica de material militar en el Paseo del Bombé en la que se muestran materiales del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio y de las aclamadas Unidad Militar de Emergencias (UME) y Guardia Civil.
El sábado 25 a las doce
del mediodía los Reyes
presidirán el desfile,
que dará final al despliegue
de actividades realizadas
desde el día 22 en las
ciudades de Gijón y Oviedo
Este año la Patrulla Águila
abrirá y cerrará el desfile
terrestre, tras efectuar
también una pasada en el
homenaje a los caídos.
Esta singularidad se debe
a que no hay desfile aéreo
en el acto central
La patrulla se compone
de un jefe, siete pilotos
titulares y pilotos
reservas, todos
profesores de vuelo
en el 793 escuadrón
de la Academia
General del Aire
Su misión es
representar
a España y al
Ejército del Aire
en eventos,
mostrando con
orgullo los colores
de la bandera
nacional
Honores a
su majestad
Incorporación
de la bandera
Izado y
homenaje
a la bandera
Homenaje a
los que dieron
su vida por España
Desfile
Arriado de
la bandera
El sábado 25 a las doce
del mediodía los Reyes
presidirán el desfile,
que dará final al despliegue
de actividades realizadas
desde el día 22 en las
ciudades de Gijón y Oviedo
Este año la Patrulla Águila
abrirá y cerrará el desfile
terrestre, tras efectuar
también una pasada en el
homenaje a los caídos.
Esta singularidad se debe
a que no hay desfile aéreo
en el acto central
La patrulla se compone
de un jefe, siete pilotos
titulares y pilotos
reservas, todos
profesores de vuelo
en el 793 escuadrón
de la Academia
General del Aire
Su misión es
representar
a España y al
Ejército del Aire
en eventos,
mostrando con
orgullo los colores
de la bandera
nacional
Honores a
su majestad
Incorporación
de la bandera
Izado y
homenaje
a la bandera
Homenaje a
los que dieron
su vida por España
Desfile
Arriado de
la bandera
El sábado 25 a las doce
del mediodía los Reyes
presidirán el desfile, que
dará final al despliegue de
actividades realizadas desde
el día 22 en las ciudades
de Gijón y Oviedo
El Rey llevará el
uniforme de gala
militar, al igual
que el resto del
Ejército
Este año la Patrulla Águila abrirá y
cerrará el desfile terrestre, tras efectuar
también una pasada en el homenaje a los caídos.
Esta singularidad se debe a que
no hay desfile aéreo en el acto central
La patrulla se compone de
un jefe, siete pilotos titulares y
pilotos reservas, todos profesores
de vuelo en el 793 escuadrón
de la Academia General del Aire
Su misión es representar a
España y al Ejército del Aire
en eventos, mostrando
con orgullo los colores
de la bandera nacional
Incorporación
de la bandera
Izado y homenaje
a la bandera
Honores a
su majestad
Homenaje a los
que dieron su vida
por España
Arriado de
la bandera
Desfile
El Rey llevará el uniforme de gala
militar, al igual que el resto del Ejército
El sábado 25 a las doce
del mediodía los Reyes
presidirán el desfile,
que dará final al
despliegue de actividades
realizadas desde el
día 22 en las ciudades
de Gijón y Oviedo
Este año la Patrulla Águila abrirá y
cerrará el desfile terrestre, tras efectuar
también una pasada en el homenaje a los caídos.
Esta singularidad se debe a que
no hay desfile aéreo en el acto central
La patrulla se compone de
un jefe, siete pilotos titulares y
pilotos reservas, todos profesores
de vuelo en el 793 escuadrón
de la Academia General del Aire
Su misión es representar a España y al Ejército
del Aire en eventos, mostrando con
orgullo los colores de la bandera nacional
Incorporación
de la bandera
Homenaje a los
que dieron su vida
por España
Honores a
su majestad
Izado y homenaje
a la bandera
Arriado de
la bandera
Desfile
Esta exhibición de medios, en la que participan todos los ejércitos, con doscientas personas en total, permanecerá abierta desde este miércoles y durante el resto de la semana, fin de semana incluido.
Este viernes, sobre las 17.50 los cielos de la ciudad retumbarán por el paso de algunas de las aeronaves que minutos antes habrán participado en el desfile aéreo de Gijón. Una ocasión para ver de cerca y en actitud dinámica muchos de los medios con los que cuenta en la actualidad el Ejército del Aire y del Espacio. Serán 53 aviones y 24 helicópteros, aunque sólo sobrevolarán los cielos ovetenses una parte de ellos.
Cuando se baje la mirada al suelo, la música militar acompañará el devenir de la ciudad con un espectacular encuentro de bandas militares que comenzarán a tocar desde distintos puntos de la ciudad y realizarán unos vistosos pasacalles hasta reunirse todas en la plaza de la Catedral, junto con la Banda de Música Ciudad de Oviedo.
Las actuaciones dan inicio a las 18.45 horas y participan la Unidad de Música y Banda de Guerra de la Guardia Real (plaza de Feijóo), la Unidad de Música de la Guardia Civil (Gascona), la Unidad de Música de la Agrupación Madrid (Teatro Campoamor), la Unidad de Música de la Brigada de la Legión (plaza del Fresno, antigua plaza de LaGesta), la Unidad de Música del Mando de Apoyo a la Maniobra (Longoria Carbajal), Unidad de Música de la Academia Básica del Ejército del Aire y del Espacio (plaza del Fontán) y la Banda de Música Ciudad de Oviedo (plaza de la Constitución).
Cada agrupación interpreta una pieza y finalizan con una actuación conjunta de sus 314 representantes ante la Sancta Ovetensis.
Lo más importante de la semana queda para este sábado, con el gran desfile militar por las calles Hermanos Pidal, Real Oviedo e Independencia hasta la altura del puente de Nicolás Soria. Será bajo la presidencia de los Reyes de España, que lo presenciarán desde la grada instalados a la altura de Villa Magdalena.
A media mañana, tras los honores militares a Sus Majestades y el saludo de los monarcas a las autoridades, se procederá al izado y homenaje a la bandera nacional; a continuación, tendrá lugar el homenaje a los que dieron su vida por España y, acto seguido, arrancará el desfile con la participación de más de tres mil militares, que pondrá el foco en la capital del Principado, toda una exhibición de paz de los tres ejércitos.
El más antiguo de Europa
E
xiste un dicho que reza: «Honor, a quien honor merece». Y nada puede llenar de más orgullo que rendir tributo a quienes con su trabajo diario y su valor hacen de la sociedad, un lugar mejor. Esa y no otra es la labor que cumple con excelencia el Regimiento de Infantería Príncipe número tres (Acuartelamiento Cabo Noval) ubicado en Siero. Es el segundo regimiento más antiguo de Europa y el más condecorado del Ejército Español, desde su fundación en 1534 bajo el nombre de 'Tercio de Lombardía'.
En la actualidad, este Regimiento está integrado por unas 1.200 personas, entre soldados y civiles, bajo el mando del coronel Jesús Manuel Martínez Victoria, quien tomó posesión del cargo el 15 de diciembre del año pasado.
Fue un 5 de diciembre
de 1534 cuando se formó
este Regimiento bajo el
mando de Rodrigo de Ripalda.
En 1977 pasa a denominarse
‘Príncipe número 3’ y en 1985
ocupa las instalaciones
del Cabo Noval en Siero
Celebración del Día de la Inmaculada, patrona
del Regimiento Príncipe número 3, en el que
los militares desfilan ante el público asistente
Jura de bandera en
el acuartelamiento
de Cabo Noval
soldados y civiles que
integran el Regimiento
En 2019 el Regimiento Príncipe
número 3 incorporó a sus filas a
un águila de Harris llamada ‘Xana’,
que murió en 2023
Otro de sus
miembros especiales
es ‘Cangas’,
una hembra águila
Harris de apenas
9 meses
Actualmente
está ‘Cova’,
una hembra
de azor
de dos años
Fue un 5 de diciembre
de 1534 cuando se formó
este Regimiento bajo el
mando de Rodrigo de Ripalda.
En 1977 pasa a denominarse
‘Príncipe número 3’ y en 1985
ocupa las instalaciones
del Cabo Noval en Siero
Celebración del Día de la Inmaculada, patrona
del Regimiento Príncipe número 3, en el que
los militares desfilan ante el público asistente
Jura de bandera en
el acuartelamiento
de Cabo Noval
soldados y civiles que
integran el Regimiento
En 2019 el Regimiento Príncipe
número 3 incorporó a sus filas a
un águila de Harris llamada ‘Xana’,
que murió en 2023
Otro de sus
miembros especiales
es ‘Cangas’,
una hembra águila
Harris de apenas
9 meses
Actualmente
está ‘Cova’,
una hembra
de azor
de dos años
Fue un 5 de diciembre de 1534
cuando se formó este Regimiento
bajo el mando de Rodrigo de Ripalda.
En 1977 pasa a denominarse
‘Príncipe número 3’ y en 1985 ocupa
las instalaciones del Cabo Noval en Siero
Celebración del Día de la Inmaculada, patrona del
Regimiento Príncipe número 3, en el que los
militares desfilan ante el público asistente
Jura de bandera en
el acuartelamiento
de Cabo Noval
soldados y civiles que
integran el Regimiento
En 2019 el Regimiento Príncipe número 3 incorporó a sus filas a
un águila de Harris llamada ‘Xana’, que murió en 2023
Actualmente
está ‘Cova’,
una hembra
de azor
de dos años
Otro de sus
miembros especiales
es ‘Cangas’,
una hembra águila
Harris de apenas
9 meses
Fue un 5 de diciembre de 1534
cuando se formó este Regimiento
bajo el mando de Rodrigo de Ripalda.
En 1977 pasa a denominarse
‘Príncipe número 3’ y en 1985 ocupa
las instalaciones del Cabo Noval en Siero
Es el segundo regimiento
más antiguo de Europa
y el más condecorado
del Ejército Español
Celebración del Día de la
Inmaculada, patrona del
Regimiento Príncipe número 3,
en el que los militares desfilan
ante el público asistente
Jura de bandera en
el acuartelamiento
de Cabo Noval
soldados y civiles que
integran el Regimiento
En 2019 el Regimiento Príncipe número 3 incorporó a sus filas a
un águila de Harris llamada ‘Xana’, que murió en 2023
Otro de sus
miembros especiales
es ‘Cangas’,
una hembra águila
Harris de apenas
9 meses
Actualmente
está ‘Cova’,
una hembra
de azor
de dos años
Su organización se reduce a tres mandos de primer nivel: el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, la Fuerza Terrestre y el Mando de Canarias. Y entre las actividades que realizan diariamente destacan: instrucciones de combate, instrucciones físicas, mantenimiento, clases teóricas y cursos militares y civiles de distinta índole.
Sin embargo, para llegar hasta el día de hoy, es preciso remontarse primero a los más florecientes días del emperador Carlos I, de donde se conoce su origen.
Fue un 5 de diciembre de 1534 cuando se formó este Regimiento bajo el mando de Rodrigo de Ripalda. En 1977 pasa a denominarse 'Príncipe número 3' y en 1985 ocupa las instalaciones actuales del Acuartelamiento Cabo Noval, en el concejo de Siero. Aunque no será hasta 1988 cuando se integre en la BRILAT (Brigada infantería Aerotransportable Galicia VII).
A lo largo de su historia, el Regimiento Príncipe número 3 ha participado en diversas misiones internacionales. Algunas de las más importantes tuvieron lugar en 1995, cuando la guerra étnica que surgió de la antigua Yugoslavia dio la oportunidad al Regimiento de participar en la Agrupación Táctica Galicia, cuya misión era humanitaria, bajo bandera de la ONU.
En 2005 participan en la 'Operación ISAF' en Afganistán, a fin de asegurar el proceso electoral en aquel país. Durante esta misión tuvo lugar el trágico accidente de un helicóptero en el que fallecieron 17 militares, 12 de la BRILAT.
En 2020 y hasta el año 2022, en el marco de la 'Operación Balmis' y luego en la Misión Baluarte, el Regimiento colaboró con las autoridades civiles para combatir la pandemia de la covid 19, desinfectando infraestructuras claves, desplegando patrullas, manteniendo el control de la movilidad e instalando una zona de triaje de infectados en el Hospital Universitario Central de Asturias.
Desde noviembre de 2021 hasta la actualidad, el Regimiento constituye el núcleo principal de los despliegues de la BRILAT en las operaciones de Mali e Irak.
El éxito que han conseguido en sus distintas misiones internacionales y a lo largo de su historia, desde su formación hace casi cinco siglos, les ha hecho merecedores de varias distinciones y reconocimientos, tanto que actualmente es el Regimiento más condecorado del Ejército español.
Los collares del Toisón de Oro y de Carlos III que orlan el escudo del Regimiento son privilegios que fueron concedidos al entonces denominado 'Tercio de Lombardía'. En 1702, con la llegada de Felipe V a Italia, el Tercio de Lombardía obtiene la honra de dar la guardia al monarca, y éste, para recompensar sus méritos, dispuso que figurara el primero entre todos los tercios de Infantería existentes en el Ejército de Italia.
En 1836 se concede a su bandera la primera corbata de la Cruz Laureada de San Fernando, por las acciones de Arlabán, Escaro y Villarrobledo. En julio de 1856 reciben la segunda, por su intervención en una revuelta política ocurrida en Madrid ese año. En 1937 le otorgan la tercera corbata de la Cruz Laureada de San Fernando y en 1940 la Medalla Militar Colectiva, por la liberación en Oviedo de 420 hombres del cuerpo, que estaban bajo el mando del comandante Juan Castro López. También en el año 1954 reciben la Corbata de la Medalla de Oviedo, concedida por la Comisión Municipal Permanente del día 9 de septiembre.
Redactores: Olga Esteban, Marcos Moro, Rafa Francés y Soraya Peréz
Diseño y maquetación: Samantha Acosta
Publicidad
Noelia A. Erausquin | Gijón y Samantha Acosta | Gijón
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.