Borrar
La enseñanza concertada saca a las calles de Oviedo y Gijón su protesta contra la 'ley Celaá'

La enseñanza concertada saca a las calles de Oviedo y Gijón su protesta contra la 'ley Celaá'

Organiza para el domingo sendas manifestaciones de vehículos y llama a participar a toda la comunidad educativa

M. M. C.

GIJÓN.

Martes, 17 de noviembre 2020, 01:03

La Plataforma de Centros de Enseñanza Concertada de Asturias ha convocado sendas manifestaciones de vehículos para el próximo domingo, en Oviedo y Gijón, de 11 a 13 horas, para visibilizar su protesta por la nueva ley educativa, la conocida como 'ley Celaá', que el jueves pasará un nuevo trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, como paso previo a su debate por el Senado.

«Llamamos a participar a los miembros de la comunidad educativa de los colegios y a los de la sociedad, en general, que consideren que esta ley ataca la libertad de enseñanza», explicó Simón Cortina, director del Colegio Corazón de María, de Gijón.

Han conseguido autorización de la Delegación del Gobierno para realizar estas dos marchas. La de Oviedo tendrá inicio y final en el aparcamiento del Carlos Tartiere y discurrirá por la avenida de Galicia, rodeando el Campo San Francisco, para regresar a las inmediaciones del estadio. La manifestación de Gijón saldrá del aparcamiento de El Molinón y pasará por Ezcurdia, avenida de Castilla, avenida de la Costa, Begoña, Pablo Iglesias y final de nuevo en El Molinón. Al final de la marcha ovetense tendrá lugar la lectura de un manifiesto para «actuar con una única voz», apuntó Cortina.

Los motivos de estas movilizaciones son que «no es el momento, el tiempo ni las formas para hacer la ley de educación que necesita España», indicó Simón Cortina, quien apuntó que «es la octava ley educativa que se hace en el país, pero la primera que en su trámite parlamentario no se admitieron sugerencias de expertos ni de la sociedad educativa. Eso hace que en febrero o marzo esté aprobada y en algunas zonas podrá entrar en vigor a finales de curso».

Este colectivo defiende una ley de consenso «con la voluntad de durar 15 ó 20 años, pero para eso tiene que estar por encima de los partidismos. Es mejor esperar diez meses para hablar y dialogar con calma», señala Simón Cortina. En su opinión, «la ley Celaá ataca la libertad de enseñanza, el derecho de las familias para elegir la educación que quieren para sus hijos. La Administración determinará a qué centros van a ir sin que puedan elegir».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La enseñanza concertada saca a las calles de Oviedo y Gijón su protesta contra la 'ley Celaá'