![«Pedimos respeto, poder trabajar sin precariedad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/12/media/cortadas/Imagen%20protesta%20huca-kV0G-U170751637171K-1248x770@El%20Comercio.jpg)
«Pedimos respeto, poder trabajar sin precariedad»
Las enfermeras. ·
Dicen que se necesitan más profesionales y en mejores condiciones. Este jueves, en el Día Internacional de la Enfermería, alzaron la vozSecciones
Servicios
Destacamos
Las enfermeras. ·
Dicen que se necesitan más profesionales y en mejores condiciones. Este jueves, en el Día Internacional de la Enfermería, alzaron la vozLa gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, aseguraba este jueves que la Enfermería «es una parte fundamental del sistema sanitario» y, desde el Principado, «trabajamos para mejorar sus condiciones laborales». Pero esas declaraciones, con ocasión del Día Internacional de la Enfermería, no convencen a una profesión que se siente «muy quemada» y reivindica «mayor reconocimiento público, social y político».
Este jueves, de hecho, enfermeras y enfermeros de la región protagonizaron una concentración frente al HUCA -convocada a través del sindicato Satse- para denunciar la precariedad de su situación laboral. «Necesitamos más profesionales, en mejores condiciones», claman. Por poner un ejemplo: el Principado paga a sus enfermeras de Atención Especializada el cuarto sueldo más bajo de España. También resulta significativo que, en los hospitales asturianos, «hay 16 pacientes por cada profesional de media, cuando la ratio más adecuada sería de seis a ocho».
En los próximos días, según Concepción Saavedra, el Sespa dará a conocer un decreto de nuevas categorías y especialidades para que «se puedan desarrollar todas las competencias de la Enfermería». Además, «estamos muy pendientes del recambio generacional, ofreciendo contratos más estables, trabajando con las facultades y hablando con las nuevas enfermeras para que se queden en Asturias».
Noticia Relacionada
Saavedra daba estas explicaciones en Gijón, durante la jornada que este jueves organizó el área sanitaria V con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Y el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, lo hacía en Avilés, en el Hospital San Agustín, donde también se quiso reconocer la labor que desarrolla estos «especialistas en cuidados», que «lo han dado todo por nosotros».
Fernández Muñiz también puso el foco en el nuevo decreto «de especialidades enfermeras», que se encuentra en fase de auditoría y cuyo borrador se hará público posiblemente la próxima semana. «Se podrá aprovechar todo lo que sabe la profesión», confía el máximo responsable de la sanidad pública asturiana, donde trabajan 4.550 profesionales de la Enfermería, a los que hay que sumar los 125 que prestan sus servicios en la red de Establecimientos Residenciales del Principado (ERA).
Pero este jueves, bajo el lema 'Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador', Satse no solo quiso visibilizar «la excelente labor asistencial de los enfermeros y enfermeras de centros sanitarios y sociosanitarios», sino la de todo el colectivo: desde quienes se dedican a la docencia, la prevención o la actividad investigadora a quienes trabajan en empresas, emergencias humanitarias o el Ejército. «Somos un valor seguro que hay que cuidar, promover y potenciar», sostiene la profesión.
Las buenas palabras de las autoridades sanitarias asturianas desentonan con las quejas que se oían a las puertas del HUCA. Dentro del Hospital Universitario Central de Asturias se celebraba una jornada específica sobre Enfermería a modo de reconocimiento y de altavoz a los problemas de la profesión. Fuera, Satse instaba al Principado a «invertir más en enfermeras y enfermeros, como garantía para mejorar la salud».
Noticia Relacionada
Pero no solo eso: «Pedimos poder trabajar con suficientes medios y recursos, en entornos seguros y saludables, sin sobrecarga, tensión y condiciones precarias». En definitiva, «pedimos ser tratados con respeto y dignidad: que se nos reconozca como grupo A, que se nos permita jubilarnos anticipadamente, que no siga habiendo desigualdades por razón de género, que se favorezca la conciliación de la vida laboral y personal, que seamos suficientes para prestar asistencia con la máxima garantía y calidad».
La lista de necesidades es larga y el malestar con la Administración autonómica considerable, por mucho que desde el Servicio de Salud se hablase este jueves de procesos «importantes» de estabilización de interinos, concursos de traslado o contratos más atractivos. El Sespa atribuye las protestas del personal de Enfermería a que «estamos saliendo de una situación muy complicada, de mucho estrés, y sabemos que están cansados». Los profesionales, sin embargo, apuntan directamente hacia la Consejería de Salud, cuyas medidas «no se corresponden con la importancia y necesidad de un colectivo que siempre ha sido pilar, referente y motor de nuestro sistema sanitario, antes, durante y después de la pandemia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.