Borrar
Directo ¡Dotor sentencia el encuentro en su debut en El Molinón!
La dificultad de conservar una especie si su hábitat ha cambiado

La dificultad de conservar una especie si su hábitat ha cambiado

O. Villa

Ladines (sobrescobio)

Domingo, 30 de abril 2023, 20:57

Dice el Convenio de Berna para la Conservación de la Vida Salvaje, de 1979, que el urogallo cantábrico debe estar «estrictamente protegido», lo que obliga a los Estados miembros de la UE a asegurar su conservación y la de sus hábitats. Y es que, de ... hecho, pensar en la recuperación de una especie animal o vegetal tiene que pasar siempre por un análisis a fondo de lo que está ocurriendo en su medio natural. ¿Qué ha cambiado en el monte asturiano en las últimas décadas? Por una parte, el cambio climático puede dejar este ámbito fuera de los óptimos para la especie, tanto por la temperatura en sí misma en la que vive el urogallo como por el progresivo cambio en la flora que se va a ir produciendo. Por otro lado, el abandono de la actividad ganadera en buena parte del territorio ha propiciado un incremento de las poblaciones, por ejemplo, de jabalís –al punto de convertirse en una plaga al hallarse su población en el límite o por encima de la capacidad del territorio para alimentarla– y especies ramoneadoras, como cérvidos, que suponen una competencia para el urogallo por cuanto que compiten por recursos alimentarios comunes a todas esas especies y no siempre disponibles, máxime teniendo en cuenta que el urogallo es «muy selectivo» en su alimentación, según Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La dificultad de conservar una especie si su hábitat ha cambiado