Borrar
El 44% de los desplazamientos habituales a otras regiones ya se hace pese al estado de alarma

El 44% de los desplazamientos habituales a otras regiones ya se hace pese al estado de alarma

«La puerta no se abrirá de golpe» este domingo, advierte el Principado. Renfe recupera la oferta de cercanías y pondrá el tren playero

RAMÓN MUÑIZ

gijón.

Miércoles, 17 de junio 2020, 01:18

Hasta las 23.59 horas del sábado rige un estado de alarma que impide viajar entre comunidades salvo causa justificada o razón laboral. Pese a que esa norma se mantiene inalterable desde el 15 de marzo, lo cierto es que los desplazamientos entre regiones vienen avanzando gradualmente. Lo evidencian los sensores que tiene repartidos en las calzadas la Dirección General de Tráfico (DGT) para medir el tráfico, pero también el seguimiento que el Ministerio de Transportes está haciendo de 13 millones de teléfonos móviles.

Los datos requieren tiempo para ser procesados y, por eso, el ministerio solo ofrecía ayer registros hasta el 12 de junio. Según los mismos, entre el lunes y el viernes de la semana pasada se hacían ya casi la mitad de los desplazamientos de entrada y salida de la región que hay en condiciones normales. Concretamente, la movilidad exterior se encontraba al 44% respecto de la que se produjo en febrero.

La anterior semana laborable el mismo estudio calculaba que de Asturias salía o entraban el 39,2% de los viajeros habituales y mayo, por su parte, había terminado con un 38,2%. Es decir, o se está produciendo un progresivo relajamiento a la hora de cumplir la norma que impide viajar entre comunidades o el sistema económico se empieza a reactivar y provoca más movimientos laborales.

Con todo, el trabajo ministerial sitúa al Principado entre las comunidades que más encerradas en sí mismas siguen. El resto de regiones, la pasada semana, habían recuperado hasta el 55,2% de los movimientos interprovinciales habituales. Cabe matizar que pese a la cantidad de teléfonos móviles de los que se nutre este seguimiento, el informe tiene insuficiencias, pues no es capaz de precisar bien viajes en entornos de pocos habitantes y deja fuera a la población poco habituada al móvil, por lo que tiene más valor a la hora de reflejar tendencias que al dar una medida exacta de los movimientos.

La última del Cantábrico

El director general de Movilidad, Jorge García, indicó ayer que la previsión con la que trabaja el Principado es que a partir del domingo la recuperación siga siendo pausada. «No se va a abrir la puerta de golpe», indicó en Rpa, al tiempo que recordó que hasta el lunes Renfe no pondrá dos trenes por sentido con Madrid, y que el aeropuerto se reactiva «con nueve vuelos una semana, 15 la siguiente y luego, 25».

Los gobiernos vasco y cántabro, por su lado, acordaron levantar el estado de alarma dos días antes que los demás, el viernes, salvo que «algo se tuerza», en palabras del lehendakari. Se sumarían a Galicia, que lo hizo el lunes, dejando a Asturias como última comunidad cantábrica en llegar a la nueva normalidad.

De cara a los movimientos internos, García mostró su preocupación por el autobús, que solo ha recuperado un 28% de sus usuarios en líneas interurbanas. Renfe, por su parte, reactivará casi toda su oferta habitual de cercanías ya el sábado y programa el tren playero entre Gijón, León y Valladolid para julio y agosto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 44% de los desplazamientos habituales a otras regiones ya se hace pese al estado de alarma