Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
MORCÍN / RIOSA.
Miércoles, 11 de julio 2018, 00:11
Era el 1 de enero de 2015. La empresa pública Hunosa hacía entonces efectivo el cierre administrativo de dos símbolos de la industria extractiva en la región: el Pozo Monsacro, en Morcín, y el Sotón, en San Martín del Rey Aurelio. Con la clausura ... definitiva de estas dos explotaciones, la hullera daba, de este modo, cumplimiento a lo contemplado en el plan de cierre progresivo de las minas deficitarias. Desde entonces, las instalaciones han seguido caminos bien diferentes, siempre alejados del carbón. La mina de El Entrego se ha convertido en un referente turístico gracias a la apuesta inequívoca de la hullera pública. ¿Y la de Morcín? Ha permanecido prácticamente en el olvido hasta que una empresa del concejo se ha fijado en todo el terreno ocioso con el que cuenta. Se trata de una firma de servicios de transportes que ha presentado una puja firme por hacerse con todas las instalaciones para ampliar su actividad empresarial.
Según ha podido comprobar EL COMERCIO, la sociedad, con sede en el polígono de Argame, ya ha mantenido varias reuniones con la propietaria de la superficie, Hunosa, y con los ayuntamientos de los dos concejos donde se asienta la antigua explotación minera, los de Morcín y Riosa, ambos gobernados por Izquierda Unida. Las intenciones de la empresa que quiere adquirir los terrenos son varias; en primer lugar, pretende ampliar su actividad de transporte por carretera. La firma se presenta como una «prestadora de servicios, tanto en el ámbito de las empresas como de organismos públicos en el sector de los residuos, aportando los medios adecuados tanto para su depósito, como para su traslado a gestores finales debidamente autorizados». Cuenta con destinos nacionales y también en distintos países europeos.
La empresa interesada en la compra del Monsacro asegura estar especializada «en el mantenimiento de redes de saneamiento y alcantarillados; cubrimos el sector industrial y particular proporcionando el mejor servicio en planes de limpieza y desatascos», señala. Para sus actuales labores se informa de que dispone de una amplia flota de camiones para sus diferentes servicios, desde camiones frigoríficos a plataformas extensibles para transportes especiales.
Por el momento, solo se conocen las citadas reuniones y la oferta es firme por parte de la empresa. Lo que todavía no se ha iniciado es la negociación propiamente dicha para poder fijar un precio por metro cuadrado de estas antiguas instalaciones mineras, así como los usos que podría albergar. Y es que la propuesta de la compañía es muy amplia; además de acoger su labor inicial, sobre la mesa también se encuentra la propuesta de habilitar un gran aserradero de maderas para dar servicio a esta industria y complementarla con su posterior transporte. También hay una gasolinera, en la parte más cercana a la carretera que une Morcín con Riosa, que estaría abierta al público. Hasta hay una propuesta para habilitar vivienda que, según ha podido conocer este periódico, no sería factible con la actual catalogación de los terrenos.
El Pozo Monsacro surgió en los años sesenta, tras adquirir la Empresa Nacional Siderúrgica (Ensidesa), en 1952, las minas de montaña de la zona a la Sociedad Hulleras de Riosa, consciente aquélla de la manifiesta calidad de los carbones para la fabricación del cok siderúrgico. Al final de su vida, el carbón se extraía por la boca de Nicolasa, ya en Mieres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.