Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
MIERES.
Miércoles, 11 de julio 2018, 00:08
Hunosa licitó ayer el contrato por el que se podría dar comienzo a la construcción de la red de calor por geotermia obtenida de agua de mina del Pozo Barredo, en Mieres. Esta iniciativa quiere ampliar el actual servicio energético, que se ofrece al Hospital ... Vital Álvarez-Buylla y a edificios cercanos a la antigua explotación, como la sede de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), a la Escuela Politécnica (en el campus universitario), el IES Bernaldo de Quirós y 248 viviendas de la zona centro de la población, en La Mayacina. En detalle, la nueva licitación es para la dirección e inspección de obra y coordinación en materia de seguridad y salud por un importe de unos 60.000 euros. Para la ejecución de la obra optan un total de cuatro empresas. El proceso sigue todavía abierto. El coste de la obra de desarrollo de la geotermia se estima en poco más de 1,8 millones de euros con un plazo de ejecución de siete meses desde la contratación del proyecto.
El Pozo Barredo cesó su actividad en 1994. El agua bombeada desde esta explotación ofrece energía a los edificios cercanos. Estos proyectos se vinculan a contratos de servicios energéticos y reportan a Hunosa «importantes ingresos» por una doble vertiente. La primera, por el propio coste del servicio que factura la hullera. La segunda, por el retorno de un coste «eterno» para la empresa pública ligado al bombeo de los pozos mineros. Se trata de una labor obligada derivada del mantenimiento de las cotas de seguridad de las minas sin actividad extractiva.
La hullera pública ya puso en marcha ante el Ayuntamiento de Mieres la tramitación administrativa para obtener los permisos necesarios hace más de dos años. Su objetivo es construir una conducción subterránea de casi un kilómetro de longitud entre el Pozo Barredo y La Mayacina. El impulso de este proyecto vino dado por un acuerdo inicial alcanzado con el Principado (las viviendas son de promoción pública) para dotar al ensanche urbano mierense de la energía geotérmica. Este acuerdo prevé desarrollar proyectos similares en viviendas de Langreo y de Siero (Pumarabule).
La principal ventaja de este sistema es que el calor llega a estos edificios a precios más asequibles que los que ofrecen los servicios con combustibles convencionales. La conducción se llevará a cabo utilizando una tubería especial que evite que se pierda energía en el trayecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.