Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
RIOSECO.
Jueves, 27 de mayo 2021, 03:51
Su apertura estaba prevista para el verano de 2009. Pero finalmente tendrá lugar en éste, en el de 2021, doce años después. El hospital de animales del parque de Redes -ubicado en la zona conocida como El Castrín, próxima a Rioseco, en Sobrescobio- abre ... sus puertas finalmente tras haberse invertido en su momento 4,5 millones de euros con cargo a los fondos mineros.
«Hemos estado trabajando toda la primavera para subsanar deficiencias producidas por el temporal», explicó ayer el director general de Medio Ambiente y Planificación Rural, David Villar, en su visita al concejo coyán. «Se ha reparado toda la cubierta y se ha adecuado el cierre perimetral, por lo que se ha terminado así el continente. Ahora estamos en la fase de adquirir el contenido necesario para este verano comenzar a traer las aves que se encuentran en el centro de Infiesto, así como a sus tres trabajadores, y empezar a funcionar en el hospital de animales, que ofrece grandes posibilidades».
Buitres, rapaces nocturnas y cernícalos serán los primeros 'moradores' del centro, que cuenta con más espacio. La mayoría llegarán para recuperarse y volver a su hábitat natural. Los que no puedan hacerlo, como un mochuelo tuerto, «estarán en una zona donde podrán ser visitados por el público, ya que contaremos con un espacio expositivo para ver cómo se realiza el proceso de recuperación a través de unas cámaras. Dicho espacio será atendido por un profesional que contrataremos en breve», añadió. . Además, «en cuanto esté en funcionamiento, habrá espacio para acoger a todos los animales enfermos como oseznos».
Se evitaría así traslados como el de la osezna encontrada muy débil en Somiedo que se recuperó en Cantabria. El inmueble central cuenta con clínica de animales, quirófanos, sala de rayos X, laboratorios, espacios para jaulones posoperatorios y de musculación de aves y mamíferos, un área administrativa, un aula de educación ambiental y un centro de información para los visitantes.
El proyecto tenía, inicialmente, prevista una segunda fase, destinadas a los visitantes. La intención era desarrollar una serie de cercados exteriores, que iban a ocupar una superficie de 6,3 hectáreas. A su alrededor habría miradores para que los visitantes pudiesen contemplar a los animales en proceso de recuperación en el centro.
Noticia Relacionada
De haberse llegado a hacer, el coste de la iniciativa hubiese ascendido hasta casi los siete millones de euros. Finalmente no se construyó, pero sí será posible, disfrutar de un pequeño recorrido, ver algunos de los animales en recuperación y observar parte del proceso por grabaciones de vídeo.
El hospital de animales comenzó a construirse en marzo de 2008. Pretendía activar el turismo en la zona, además de promover la actividad científica. Sin embargo, el único momento en el que hubo una actividad constante en las instalaciones fue entre la primavera y el verano de 2011, cuando el hallazgo de una osezna herida en la zona de Cangas del Narcea, 'Lara', sirvió para estrenar en precario el centro.
El plantígrado estuvo curándose, comiendo y creciendo varios meses en el hospital del espacio natural, bajo la atenta supervisión del personal del parque, que hizo un buen trabajo, ya que el animal fue soltado con éxito unos meses después.
Desde entonces, el edificio, que ocupa una parcela mayor que la de un campo de fútbol, carece de actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.