Cuatro convocatorias para poder cubrir la oferta de plazas de médico de Familia en Asturias

Es la categoría con más renuncias dentro del plan de estabilización que busca reducir el nivel de interinidad en la plantilla del Servicio de Salud

Sábado, 8 de febrero 2025, 01:00

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) no lo está teniendo nada fácil para cubrir las plazas de médico de Familia ofertadas dentro de su plan de estabilización. Han sido necesarias hasta cuatro convocatorias. La última está prevista para el 10 de febrero ... y, en ella, se espera resolver definitivamente la adjudicación de las vacantes que aún siguen sin asignar por falta de candidatos.

Publicidad

El plan

  • Plan de estabilización Con él se pretende reducir el alto nivel de interinidad que registra el sistema sanitario

  • Plazas En la categoría de médico de Familia, se ofertaron por concurso de méritos un total de 108 plazas de empleo estatutario fijo

  • Convocatorias Se han celebrado ya tres actos públicos para la elección de plazas. Ha sido necesaria una cuarta convocatoria (10 de febrero) al permanecer vacantes todavía 8 destinos

A día de hoy, permanecen desiertas ocho plazas de médico de Familia, de las 108 que se sometieron a concurso de méritos dentro de un plan de estabilización que reducirá la alta tasa de interinidad que había en el sistema sanitario. A la convocatoria están llamados 18 profesionales, cuyo orden de elección dependerá de la puntuación obtenida en el proceso selectivo. Se llega hasta aquí después de que más de una treintena de médicos renunciasen a continuar en el procedimiento o ni se presentasen a los tres actos públicos convocados previamente por el Sespa para la asignación de plazas.

La primera convocatoria se celebró el 28 de octubre; la segunda, el 7 de noviembre; y la tercera, el día 15 de ese mismo mes. La categoría de médico de Familia es una de las que más renuncias ha registrado, lo que pone en evidencia el desencanto de los facultativos de Atención Primaria con las condiciones laborales de este nivel asistencial, que, aun siendo considerado el eje de la sanidad pública, carece de suficiente personal y soporta una gran carga de trabajo.

De Vegadeo a Cangas de Onís

En concreto, las ocho vacantes que quedan por adjudicar se sitúan en los centros de salud de Vegadeo, Figueras y Castropol; en las zonas básicas de salud de Noreña-El Berrón y de Cangas de Onís; y en los servicios de atención continuada (SAC) de Degaña, del área sanitaria III (Avilés) y del centro de salud Puerta La Villa-Parque (Gijón). Se trata de dispositivos sanitarios que, bien por su ubicación o bien por la gran presión asistencial que presentan, no están resultando lo suficientemente atractivos para los profesionales que han concurrido a esta oferta de empleo estatutario fijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad