![La mejor nota MIR de la Universidad de Oviedo: «Me gusta mi profesión porque me permite mejorar la vida de mucha gente»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/06/ral%20martn-R74mvt4awbDUT6OGQdN2WWK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La mejor nota MIR de la Universidad de Oviedo: «Me gusta mi profesión porque me permite mejorar la vida de mucha gente»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/06/ral%20martn-R74mvt4awbDUT6OGQdN2WWK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Martín González obtuvo durante la carrera de Medicina nada menos que 29 matrículas de honor. Con ese expediente académico, era de esperar que iba a salir bien parado del examen MIR celebrado el pasado 25 de enero. Y, efectivamente, no hubo sorpresas: este joven de El Carbayu (Lugones) ha conseguido posicionarse entre las cincuenta mejores notas de toda España. De 13.692 licenciados que han pasado la prueba, él ocupa el puesto 37 con una calificación de 147 sobre 200.
«Este año, no sé muy bien por qué, el examen fue más complicado que nunca. Muy difícil. Pero, por suerte, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo salimos muy bien preparados», comenta Raúl, pletórico por un resultado que se ha ganado a pulso. «Estudié mucho. Pero, a ver, soy como cualquier otro chaval de 24 años, eh. No vivo para estudiar y me gusta la fiesta», puntualiza.
Hijo de una trabajadora de Media Markt y un prejubilado de la mina, Raúl Martín González es el primer médico de la familia. «En casa están como locos con la nota del examen MIR. Yo creo que están hasta más contentos que yo. Y mira que a mi me dio mucha alegría», comenta. Ahora, se tomarán unas vacaciones de dos semanas en Thailandia y, a la vuelta, decidirá hacia dónde va a dirigir sus pasos profesionales a partir de ahora.
En Bachiller, tenía claro que quería estudiar Medicina: «Me gusta porque te permite mejorar la vida de mucha gente de forma directa. Y durante la carrera, me he reafirmado en que ha sido una elección muy buena. Me gusta muchísimo». Lo que ya no tiene tan claro es el campo en el que realizará su formación sanitaria especializada. En este momento, se debate entre la Cardiología y la Otorrinolaringología, rama médica que inspiró su trabajo fin de grado, premiado por la Fundación Mutual Médica como uno de los tres mejores del país.
Ese trabajo lleva por título 'Valor pronóstico de los parámetros hematológicos de inflamación sistémica en lesiones premalignas de laringe', y condensa una investigación que busca la forma de adelantarse a este tipo de cáncer para evitar intervenciones terapéuticas drásticas. «Aquí, esta especialidad es referente y tiene un grupo de investigación muy potente y es una de las cosas a tener en cuenta, porque, además de la labor asistencial, me gustaría dedicarme a investigar», explica Raúl, que no tendrá ningún problema para elegir destino dada su buena nota en el MIR. «Bendito problema, eh. Que me gusten varias especialidades y poder elegir», reflexiona este apasionado de Asturias, que sabe tocar la gaita y la flauta travesera, jugó al fútbol hasta los 18 años y, cuando tiene ocasión, se pierde en la naturaleza.
El sistema nacional de salud oferta este año 9.007 plazas de formación sanitaria especializada. En principio, considera el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) como «una buena opción». Pero «no descarto mirar otros hospitales, a ver qué ofrecen», admite. Lo que sí tiene muy presente es que «hay mucha necesidad de médicos y, aunque lLas condiciones laborales de los residentes no son las mejores y se hacen muchas horas, hay que quedarse y pelear por la profesión».
Este año, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer los resultados del examen MIR (Médico Interno Residente) un par de semanas antes de lo previsto. Además de difícil -«dicen que el más de la historia»- se da la circunstancia de que dos médicos de universidades rusas y otros dos de universidades argentinas figuran en lo alto de la lista de calificaciones. En Asturias, hay otros dos asturianos en los puestos 52 y 67. Todos ellos podrán elegir plaza a partir del 24 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.