![Reunión del Corredor Atlántico en Gijón.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202303/06/media/cortadas/barbon-atlantico-U120316758037J8B-RRadYj8xPXUTd4cmEoFMLPN-1248x770@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Al Corredor Atlántico le queda tanto camino para alcanzar a su homólogo Mediterráneo que esta mañana, en la cumbre organizada para presentar el comisionado encargado de supervisarlo, había dudas sobre cuántas comunidades formaban parte de este eje. Se habían cursado invitaciones a trece comunidades ... y los discursos hablaban de once. «Es que también se llamó a La Rioja y Cantabria, que aunque no están ahora, estamos negociando que formen parte del corredor», aclaraban fuentes de la organización. Los representantes de Madrid y Extremadura por su parte excusaron su asistencia por temas de agenda.
En total se reunieron unos 60 representantes de gobiernos autonómicos, ayuntamientos, autoridades portuarias, concejales, sindicatos y patronales. Había espíritu de concordia, ganas de creer que esta vez, al menos, se ha dado un paso inédito para equilibrar la atención entre los dos corredores. Había todo eso pero también voluntad de seguir manteniendo alto el listón de la exigencia, máxime visto que empieza a dar algún resultado.
«Este comisionado llega con cinco años de retraso», destacó Ethel Vázquez, conselleira de la Xunta de Galicia. En nombre del ejecutivo vecino solicitó una «reunión específica» con las tres comunidades del noroeste «para recuperar este retraso». En la misma línea se manifestó su homóloga de Castilla y León, María González Corral: «Tenemos mucho trabajo por delante, es necesario ese plan director que fije plazos y presupuestos». La titular de Movilidad castellano y leonesa recordó que está bien que el Presupuesto General del Estado reparta la inversión de 2023 entre ambos corredores «pero las inversiones deben pasar del papel al territorio». El nombramiento del comisionado, aseguró, es «fruto del trabajo conjunto que hemos hecho las comunidades autónomas».
Noticia Relacionada
Ramón Muñiz
El lado empresarial se significó en parecidos términos. «Nos felicitamos de que el primer acto del comisionado se haya hecho en Asturias y del impulso que sin duda se está dando al corredor», reconoció María Calvo, presidenta de la Federación de empresarios de Asturias (Fade). «Llevamos un retraso más amplio que el Corredor Mediterráneo que es mayor en esta parte Noroeste», contextualizó. «Dada la amplitud del propio Corredor Atlántico es importante no olvidarse del Noroeste. Hay que conservar el espíritu de Santiago», instó.
A su lado Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, aplaudió «que el comisionado quiera trabajar con los empresarios» y recordó que su comunidad «quiere que las comunicaciones se vertebren de una manera eficaz y eficiente». «El Noroeste debe jugar un papel fundamental en el corredor porque tenemos aquí grandes empresas», reivindicó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.