Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!

Coronavirus en Asturias | Las residencias asturianas tienen hasta el martes para decir quién se va a vacunar

El personal que rechace la inmunización deberá indicar el motivo

Viernes, 18 de diciembre 2020, 11:02

Se ultiman los preparativos para el inicio de la campaña de vacunación frente a la covid. La intención de la Comisión Europea es que los 27 estados miembro comiencen con la inmunización entre el 27 y el 29 de diciembre. Las líneas maestras de ... la estrategia de vacunación en España establecen que las primeras dosis que lleguen se destinen al grupo de población de mayor riesgo: el de las personas que viven en geriátricos y sus cuidadores. Suman unos 21.000 en Asturias. Son unos 13.500 residentes y cerca de 7.500 trabajadores sociosanitarios y sanitarios. El personal formado para suministrar la vacuna de la covid se desplazará a estos centros para suministrarles las dos dosis de la vacuna de Pfizer (con 21 días de separación entre un pinchazo y el segundo). Pero antes de hacerlo, para organizar el plan de vacunación, las autoridades sanitarias han de saber cuántos y quiénes aceptan la vacuna, porque ésta es voluntaria.

Publicidad

Al menos en lo que respecta a los trabajadores del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), se les está comunicando que hay de plazo hasta este martes, 22 de diciembre, para comunicar si van a aceptar o no la vacuna. En caso de que la respuesta sea negativa, deberán indicar el motivo. Se les dan varias opciones: por miedo a la vacunación, por considerar que la covid-19 no es un riesgo para ellos o por no disponer de suficientes conocimientos sobre la vacuna.

Sanidad ha diseñado un sistema por el que las comunidades autónomas, una vez se dé el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación, tendrán que comunicar diariamente al ministerio cómo evoluciona la administración del fármaco en cada territorio. Las consejerías de Sanidad de las comunidades y los centros de vacunación de sanidad exterior serán los encargados de recoger los datos de todos los puntos que administren la vacuna y de remitirlos al Ministerio de Sanidad a través de la plataforma informática establecida. Entre esa información que se ha de remitir están la marca del fármaco que se administre y el lote, los datos personales del vacunado y a qué grupo con mayor exposición al virus pertenece.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad