Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO / EVA FANJUL
GIJÓN.
Miércoles, 26 de agosto 2020, 01:31
A dieciséis días del inicio del curso escolar para los alumnos de Infantil y Primaria en el Principado de Asturias priman el desconcierto y la preocupación. De todos. «Padres, profesionales de la educación y de la salud estamos preocupados porque esta es una situación nueva ... que no hemos vivido», reconocía ayer el consejero de Salud en una entrevista en La Sexta, en la que asumía que, coincidiendo con la vuelta a las aulas, el escenario más favorable hubiera sido otro. Uno en el que la incidencia de la enfermedad por el nuevo coronavirus fuera bien distinto al actual. Esa sería «la medida mas importante para dar seguridad en la vuelta al colegio», la de «mantener una incidencia en los barrios alrededor de los colegios lo menor posible».
Noticia Relacionada
Los planes del Ministerio de Educación pasan por que las clases sean presenciales. Y ese fue el mensaje en el que ayer insistió el presidente del Ejecutivo. «El curso escolar debe iniciarse con normalidad, eso es lo que quiere el Gobierno de España y en eso está trabajando con las comunidades autónomas, esa es la hoja de ruta y no hay otra. Se lo debemos a los padres, madres, alumnos, a nuestros hijos, hijas, profesores y trabajadores», dijo Pedro Sánchez tras celebrar el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones.
Esa, la de la presencialidad, es la idea en la que trabaja también el Principado. Sin embargo, hay varias autonomías -como Madrid, una de las primeras en abrir los centros educativos, el próximo martes- que ya han anunciado que el retorno será semipresencial en algunos de sus cursos ante la imposibilidad de garantizar el riesgo cero en los colegios. En Asturias, un grupo de padres ha solicitado, sin éxito, que la vuelta a las aulas sea voluntaria.
Noticia Relacionada
Eva Fanjul
Precisamente sobre la seguridad de los centros escolares habló también ayer Pedro Sánchez cuando le preguntaron si está previsto tomar medidas en caso de que los padres no lleven a sus hijos al colegio. «Deben tener la garantía de que las comunidades autónomas y el Gobierno van a poner todos los recursos y lo que sea necesario para que los centros educativos sean centros seguros». Lo serán «mucho más de lo que pueda ser un parque infantil al lado de nuestra casa. Los niños tienen que estar seguros de que esa vuelta se va a producir en unas condiciones óptimas», insistió.
De momento, todas las miradas están puestas en la Conferencia Sectorial convocada para mañana por los ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional con las comunidades autónomas. Se espera que sus conclusiones despejen algunas de las principales incógnitas de la inminente vuelta al cole. En este sentido, la directora general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa del Principado, Paula García, que ayer participó en una reunión técnica preparatoria de esa cita, avanzó que a pesar de que las competencias de educación dependen de cada comunidad, la actual situación es lo suficientemente excepcional como para acordar «algunas líneas comunes y de cooperación para el conjunto del Estado» en materia de educativa.
La prioridad del Principado es «garantizar que el alumnado de las etapas inferiores y aquellos cuyas circunstancias personales o familiares lo aconsejen pueda acudir de manera presencial», afirmó García. Una asistencia que se mantendrá «siempre que la evolución de los contagios lo permita». También subrayó que, «siendo una de las comunidades con las ratios más bajas de España se están configurando grupos de convivencia estable en Infantil y hasta cuarto de Primaria». También indicó que se está intentando mantener «lo más ajustadas posible las ratios en el resto de niveles». Unas medidas para las que se «contratará profesorado extra». Se habla de unos 400 profesores más, pero de momento Educación no cuantifica cuánto le costará.
Pensando en la cita del jueves, Cocemfe también espera que se tengan en cuenta las especificidades del alumnado con discapacidad. Entre sus reivindicaciones, la de «aumentar la presencia de personal sanitario en los centros, especialmente en aquellos donde hay alumnado de alto riesgo o con discapacidad orgánica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.