Borrar
Una enfermera pone una vacuna contra la gripe a una paciente de Oviedo. ÁLEX PIÑA
Coronavirus | Asturias vacunará a 270.000 personas de gripe por temor a su impacto junto a la COVID

Coronavirus | Asturias vacunará a 270.000 personas de gripe por temor a su impacto junto a la COVID

Salud trata de evitar el colapso del sistema sanitario con dos virus «de síntomas parecidos»

LUCÍA R. LORENZO /LAURA FONSECA

oviedo.

Domingo, 9 de agosto 2020, 00:48

El coronavirus lo ha trastocado todo y lo seguirá haciendo por mucho tiempo más. Cuando aún estamos en pleno verano y en un mes propio de descanso y vacaciones (dentro de los límites y restricciones que impone esta pandemia), las autoridades sanitarias ya están pensando en el otoño y, sobre todo, en la gripe que vendrá. Evitar la sobrecarga asistencial que cada año deja la enfermedad gripal en hospitales y centros de salud es uno de los grandes objetivos. Especialmente porque los expertos desconocen el efecto que «la coinfección del virus de la gripe y el coronavirus puede provocar en las personas», tal y como revela el documento 'Plan de Respuesta Temprana en un Escenario de Control de la Pandemia por COVID-19', acordado por las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado 16 de julio.

La Consejería de Salud del Principado es consciente de que la gripe estacional «creará dificultades». Mucho más que otras temporadas porque la COVID muestra «síntomas muy parecidos» que pueden llevar a la confusión. Cuando el virus de la gripe empiece a circular con cierta intensidad es posible que «se escape algún diagnóstico positivo por coronavirus, lo que propiciaría que la enfermedad se extendiera de forma silenciosa», advierten los especialistas. Con ese horizonte epidemiológico, junto al de la saturación del sistema sanitario por la gripe, es con el que trabajan en el conjunto de las comunidades autónomas para los meses de otoño e invierno.

Enfermos crónicos

Proteger a los más vulnerables será el primer paso. Al igual que ocurre con la COVID, los mayores de 65 años figuran como el colectivo más sensible, junto a embarazadas y personas que padezcan enfermedades crónicas, sobre todo, respiratorias, además de cardíacas y del metabolismo (diabetes y obesidad). Para reducir «el impacto de la gripe sobre el sistema de salud», la Consejería de Salud del Principado quiere vacunar al 75% de los mayores de 65 años: unas 192.000 personas en Asturias. No será una tarea fácil, no solo porque supone un 10% más del fijado en las campañas de vacunación ordinaria de la gripe (habitualmente se busca vacunar al 65%), sino porque debe revertir el descenso que desde hace algunos años viene mostrando la cobertura vacunal entre los mayores.

Desde la pandemia de la gripe A, en 2009, la vacuna antigripal ha ido perdiendo adeptos entre los jubilados. La tasa de vacunaciones en este colectivo ronda el 57%. El reto que se plantea para esta temporada la Consejería de Salud supondría vacunar a unos 46.000 mayores más en la región.

Personal sociosanitario

Pero no solo se quiere vacunar a un amplísimo sector de la población mayor sino también al personal que trabaja en hospitales y centros de salud, así como en residencias de la tercera edad, centros de día, instituciones sociales y prisiones. «La prevención de la gripe mediante la vacunación puede prevenir también la sobrecarga del sistema asistencial y las posibles coinfecciones, incluyendo las transmisiones nosocomiales en centros sanitarios», recoge el Plan de Respuesta Temprana. De ahí, continúa el documento, que sea de «especial importancia que este año se alcancen altas coberturas de vacunación, sobre todo en las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones y en quienes pueden transmitir el virus a otros que tienen alto riesgo de complicaciones (como el personal sanitario y sociosanitario)».

En el conjunto de España y a través de un acuerdo de compra centralizada con el Ministerio de Sanidad, doce comunidades autónomas han adquirido 5,2 millones de dosis de vacuna antigripal. A Asturias le corresponderán de ese lote cerca de 270.000 unidades.

Los expertos estiman que «las primeras vacunas contra el coronavirus estarán autorizadas a lo largo de 2021, pero es aún pronto para conocer la eficacia y seguridad de las mismas». De ahí que propongan como objetivo inmediato y prioritario reducir al máximo el impacto de la gripe durante el otoño y el invierno y adelantar la campaña de vacunación a los primeros días de octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Asturias vacunará a 270.000 personas de gripe por temor a su impacto junto a la COVID