

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado ha declarado la alerta naranja en cinco concejos del oriente asturiano (Parres, Cangas de Onís, Cabrales, Ribadesella y Llanes) debido, según la propia Consejería de Salud, «al alto riesgo de transmisión del coronavirus«. Estos cinco municipios concentran el mayor número de casos de COVID-19 en la región debido a «la aglomeración de residentes y turistas, así como al inadecuado cumplimiento de las medidas de seguridad en ambientes relacionados con el ocio», explica la Consejería. Estas son las medidas que ha anunciado, hasta el momento, el Principado de Asturias en la zona con el objetivo de frenar la expansión de la pandemia:
Comité de seguimiento
El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha señalado que la situación de alerta naranja ha de entenderse «como un semáforo o una llamada de atención» para extremar las medidas de vigilancia, de control y de detección. En este sentido, Salud creará un comité de seguimiento.
Posibles confinamientos
La Consejería ha confirmado que «no descarta cierres perimetrales», así como «otras medidas de confinamiento» en caso de persistir una «evolución epidemiológica desfavorable».
Detección de las zonas más afectadas
Además, insta a las administraciones locales a identificar sus «zonas calientes» en cuanto a la expansión de la enfermedad.
Mayor vigilancia, protección y presencia policial
Además, desde el Principado han asegurado que las autoridades sanitarias intensificarán la vigilancia epidemiológica, extremarán las medidas de protección entre los colectivos más vulnerables e incrementarán la presencia de las fuerzas de seguridad en los concejos de Parres, Cangas de Onís, Cabrales, Ribadesella y Llanes.
Prevención
También se activará el movimiento vecinal y asociativo, así como los consejos de salud de las diferentes zonas, para reforzar los mensajes preventivos y de protección a la población.
Recomendaciones
Además, se recomienda evitar agrupaciones de más de diez personas.
Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública emplaza a las personas que esperan el resultado de una PCR, por una sospecha de caso o por ser contacto estrecho, a que permanezcan en su domicilio y restrinjan su vida social. Asimismo, insta a cumplir rigurosamente la cuarentena para evitar poner en riesgo la salud del resto de la población.
En este sentido, el coordinador del Observatorio de la Salud del Principado, Mario Margolles, ha recordado que «el sistema de detección precoz y vigilancia ha tenido que analizar a más de 250 contactos este mes, sin contar a aquellas personas a las que se ha hecho un llamamiento para realizar un estudio ampliado al estar relacionadas con alguno de los brotes declarados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.