Borrar
Un turista pasea por delante de uno de los bares de Bulnes cerrado tras detectarse un positivo en un empleado. XUAN CUETO

Coronavirus en Asturias | Asturias supera los 3.000 casos de COVID

Salud confirma 31 nuevos positivos en un solo día, con lo que el Principado supera el medio millar de afectados desde el inicio de los rebrotes en julio

CHELO TUYA

GIJÓN.

Domingo, 23 de agosto 2020, 01:32

La pandemia de COVID-19 ha dañado a más de 3.000 asturianos. La Consejería de Salud ha confirmado al Ministerio de Sanidad 3.004 positivos en la región desde que el coronavirus dio sus primeros pasos en la región: el 31 del pasado enero. Los últimos en incorporarse al listado de enfermos son los 31 casos de las últimas veinticuatro horas.

Porque, pese a mantenerse como la región con menor tasa de contagios del país, la cifra de contagios por la COVID-19 continúa en ascenso. Si el viernes la región llegó a su máximo desde el fin del estado de alerta, 40 casos en un día, las cifras que ofrece ayer la Consejería de Salud no son mucho mejores: 31 nuevos positivos en solo 24 horas. Eso significa que, tras el rebrote de la enfermedad en julio, son ya 529 las personas que se han visto afectadas por ella.

De acuerdo al informe oficial, del total de los 31 nuevos casos, 17 «son contactos estrechos de casos conocidos». Del último brote, el de Poo de Cabrales, el cribado comunitario ha dado como resultado la identificación de dos nuevos enfermos. Todas las personas afectadas «se encuentran con sintomatología leve y aislamiento en sus domicilios».

Desde la Consejería de Salud se recuerda que todas las personas que aguardan el resultado de una PCR, sea por sospecha de caso o por estudio de contactos estrechos, «deben permanecer en su domicilio y restringir su vida social». Asimismo, se insiste en que es fundamental que sus contactos estrechos «cumplan rigurosamente la cuarentena tal como se les haya informado por parte de Salud Pública».

«No nos relajemos»

El incumplimiento de estas medidas de cuarentena puede suponer «un riesgo para la salud personal y poblacional», insiste el departamento que dirige Pablo Fernández.

Porque, aunque el propio consejero defendió el viernes que «la población lo está haciendo bien», ya que el lleno turístico no ha evitado que Asturias esté a la cola del país en cuanto a contagios, lo cierto es que el mensaje oficial es seguir insistiendo en la necesidad de «cumplir con las normas sanitarias».

Es decir. además de lavarse las manos frecuentemente y utilizar mascarilla, el Principado insiste en la necesidad de mantener la distancia física entre personas y cumplir con las nuevas medidas aprobadas.

En ese sentido, se enumera el cierre de los locales de ocio nocturno, el cierre a la 1 horas de la hostelería, la prohibición de fumar en las calles si no es posible mantener una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros y el refuerzo del control de consumo de alcohol no autorizado en las vías públicas.

Salud pide a la población «que no se relaje» en el cumplimiento de las normas. Por no cumplirlas, el área recreativa de Bueño, en Ribera de Arriba, ha sido cerrada al público. El motivo ha sido la presencia de grupos de personas que no guardaban la distancia mínima de seguridad. Precisamente, las reuniones de amigos se han convertido en el primer foco de contagio en los rebrotes estivales, con un perfil de enfermo joven y asintomático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | Asturias supera los 3.000 casos de COVID