

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO y LUCÍA R. LORENZO
GIJÓN.
Jueves, 22 de octubre 2020, 00:43
Los hospitales asturianos se están viendo ante una presión asistencial por la pandemia que pocos se esperaban que alcanzara estos niveles en estas fechas incipientes del otoño. Sobre todo por el rápido incremento de casos de coronavirus que están requiriendo ingreso en los últimos días y poniendo a los hospitales en una situación de máxima tensión. Según los datos recabados por EL COMERCIO, a primera hora de la tarde de ayer eran más de 400 las personas ingresadas en los seis hospitales públicos y concertados que están asumiendo la atención a pacientes covid, además del Credine de Langreo. Se trata tanto de casos confirmados como de sospechosos. La cifra va en aumento y obligará hoy mismo a abrir una nueva planta en el hospital de Cruz Roja de Gijón. Lo mismo hará el Monte Naranco, en Oviedo. De ese importante incremento de casos queda constancia con los datos facilitados ayer por la Consejería de Salud, referidos al martes, y que reflejan una cifra de pacientes ingresados por covid-19 de 329.
La situación es «muy complicada», aseguraron responsables del sindicato médico profesional de Asturias (Simpa) y «probablemente llegaremos a una saturación en breve», aventuraron.
Noticia Relacionada
Los datos de Salud hablan de una ocupación total de las camas hospitalarias del 72,8%, incluyendo tanto pacientes con covid-19 como los ingresados por otras patologías. En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI), el porcentaje medio de ocupación se sitúa en el 34,2%. En la del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) había ayer 17 pacientes con covid -con edades entre los 42 y los 81 años- y otros 15 no covid. Es cierto que aún hay cierto margen de maniobra, ya que aún hay dos UCI -entre ellas la que se montó en la primera oleada de la pandemia y no se llegó a estrenar-, pero ante el rápido incremento de ingresos, y con el objetivo de dejar cuantas más camas libres mejor, el HUCA ha optado por reprogramar la actividad quirúrgica prevista y dar prioridad a intervenciones que no requerirían del uso de camas de reanimación ni UCI.
Todo eso ocurre mientras Asturias enlaza el segundo día consecutivo de descenso de casos confirmados -ayer se comunicaron 186, correspondientes al martes- y de la tasa de positividad de las pruebas PCR, que ya se sitúa por debajo del 5% que la OMS marca como idóneo. En la jornada con más PCR realizadas hasta la fecha (4.501), la del martes, se situó en el 4,13%.
Lo que sigue aumentando, y es también motivo de preocupación, es el número de brotes activos. 18 más se localizaron en la última semana. Hasta un total de 32, que suman 275 casos. De ellos, once en residencias de mayores, seis relacionados con establecimientos hosteleros, cuatro con centros educativos y tres en hospitales. El resto están vinculados a los ámbitos laboral, social o mixto
Mientras el Principado aguarda a la reunión de hoy del Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud, de la que saldrán medidas comunes de respuesta ante el importante incremento de casos que se está registrando en el país, Salud ve oportuno mantener la alerta naranja en Gijón y San Martín del Rey Aurelio. El viernes se decidirá si la medida se levanta o se prorroga una semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.