Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Martes, 20 de octubre 2020, 01:09
Los casos positivos en escuelas infantiles, colegios de Primaria e institutos se suceden desde los primeros días de clase. Los últimos datos oficiales de la Consejería de Educación hablaban, el pasado día 13, de 41 aulas aisladas y 877 alumnos. Pero, hasta ahora, los cierres se limitaban a aulas o grupos burbuja. El IES Santa Cristina de Pola de Lena es el primero en el que las consejerías de Salud y Educación han decidido la suspensión de toda actividad presencial para hacer un cribado a todo el personal. El motivo es que se han confirmado cuatro positivos entre los docentes, sin que en principio haya relación aparente entre los casos. Hasta ahora, solo varias escuelas infantiles habían cerrado, en Cangas del Narcea y San Martín del Rey Aurelio, por decisión municipal, por positivos en una educadora.
La decisión, dice Educación, «se ajusta al procedimiento establecido en la guía de actuación de la consejería, sometida a constante revisión». Dicha guía recoge con detalle qué hay que hacer en caso de que se den positivos en los distintos niveles, quiénes son considerados o no contactos estrechos, qué medidas hay que tomar... Hasta el caso, como éste, en que se recomiende el cierre del centro. «Si se considera que se da una transmisión no controlada en un centro educativo se realizará una evaluación de riesgo para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando en última instancia, el cierre temporal del centro educativo». La cuestión ahora en este instituto de Secundaria es realizar PCR para detectar «casos de coronavirus entre el profesorado y el personal no docente».
El IES Santa Cristina de Lena tiene este curso 327 estudiantes, 52 docentes y 4 profesionales de servicios. Por el momento no se ha dado un plazo para el cierre, sino que «la actividad lectiva permanecerá suspendida hasta que Salud conozca los resultados del cribado y determine si procede recuperar las clases presenciales». Mientras, la enseñanza continuará de forma 'online', ya que todos los centros estaban obligados a contar con planes de contingencia que contemplaran la posibilidad de nuevas cuarentenas.
La situación afecta también a la enseñanza universitaria. La institución académica ha actualizado sus casos confirmados, que ascienden a 66 y un total de 205 «activos». Esto último incluye los positivos, pero también los sospechosos o los casos en vigilancia por ser contactos estrechos. Una semana antes, las cifras eran de 34 positivos y 155 en vigilancia. Por centros, los datos son: Escuela de Ingeniería Informática, tres casos activos y dos positivos; EPI, 21 y 5; Escuela Politécnica de Ingeniería de Mieres, 8 y 4; Biología, 7 y 4; Ciencias, 10 y 4; Derecho, 11 y 4; ADE-Derecho, 8 y 2; Economía y Empresa, 29 y 3; Filosofía y Letras, 24 y 6; Geología, 16 y 3; Medicina y Odontología, 12 y 12; Medicina, Enfermería y Fisioterapia, 6 y 0; Enfermería de Gijón, 8 y 3; Química, 7 y 3; Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, 20 y 2; Formación del Profesorado, 1 y 1; Psicología, 1 y 1; Padre Ossó, 2 y 2; y PAS no adscrito a centros, 6 y 2.
En este contexto, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos ha decidido suspender desde hoy todas las clases teóricas, que pasan a ser 'online'. Se mantiene la presencialidad en tutorías, prácticas de laboratorio y prácticas de aula, por tratarse de grupos más pequeños. El centro, que tiene 1.486 alumnos, no se marca un plazo para la vuelta a la presencialidad, sino que dependerá de la evolución de la pandemia y las instrucciones del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.