Salud confirma dos fallecimientos y 135 nuevos positivos de coronavirus en Asturias

El Sespa realizó ayer 3.154 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 5,26%

EL COMERCIO

Martes, 5 de enero 2021, 14:57

La Consejería de Salud ha confirmado dos fallecimientos y 135 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 10 ingresos en planta y ninguno en UCI, y se registraron 14 altas.

Publicidad

Actualmente, en el Principado hay 181 pacientes ... hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 62 personas afectadas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Por otra parte, ayer fallecieron dos hombres de 89 y 90 años. Uno de ellos vivía en un centro residencial de mayores.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó ayer 3.154 pruebas de diagnóstico de infección activa por covid-19 y la tasa de positividad se situó en el 5,26%.

Barbón garantiza «contundencia» contra los «inconscientes»

Por su parte, el presidente del Gobierno de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha lamentado este martes que siga habiendo «inconscientes» que «no entienden la necesidad de evitar aglomeraciones, evitar espacios cerrados, ventilar bien o usar siempre mascarilla» ante el riesgo de contagios por covid-19. Esa gente, ha recalcado, «pone en riesgo a los demás». Y frente a ello, ha añadido, «desde las Administraciones debemos actuar con total y absoluta contundencia contra quienes pongan en riesgo a las demás personas. Ni contemporizar ni paños calientes. Investigar hasta el último detalle y sancionar».

Así de tajante se ha mostrado en un hilo publicado en su cuenta de Twitter, en la que ha apuntado que «es cierto que el riesgo cero no existe y aún cumpliendo todas las normas podemos contagiarnos. Porque eso pasa. Pero de ahí a buscar tú el riesgo hay un abismo. Y lo digo por las noticias de fiestas ilegales reales y presuntas, que conocemos estos días».

Según Barbón, es necesario retrasar la tercera ola en el Principado para tener el tiempo suficiente para vacunar a los más vulnerables. «Frenemos la tercera ola. Hagámoslo posible. Estemos muy alerta ante la presencia en Asturias de la cepa británica. Cuidemos de la gente que más queremos y entendamos que el camino para salvar el mayor número de vidas posibles en Asturias es evitar nuevos contagios», ha escrito el presidente asturiano.

Publicidad

Recomendaciones para frenar los contagios

De cara al día de Reyes, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de limitar la interacción social y de extremar las medidas de protección recomendadas, como el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, el respeto de la distancia social, y la ventilación en interiores, especialmente cuando haya personas mayores o con patologías de riesgo.

Asimismo aconsejan que las reuniones familiares se celebren solo con personas convivientes y que se limite el número de contactos y la movilidad social.

La Dirección General de Salud Pública insta a la ciudadanía a que ante síntomas compatibles con la covid (aparición súbita de fiebre, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea) se queden en casa y se aíslen de las personas con las que conviven. Al mismo tiempo, deben llamar por teléfono al centro de salud o al número de atención 984 100 400.

Publicidad

Salud subraya la importancia de la responsabilidad individual de aquellas personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.

Las autoridades sanitarias atribuyen el incremento del número de casos a la relajación de las medidas en los encuentros sociales. Por ello, advierten del alto riesgo de una tercera ola e insisten en la importancia de limitar los contactos y toda actividad social innecesaria.

Publicidad

En este sentido, Salud pide a los jóvenes de entre 15 y 25 años de los municipios de Avilés, Castrillón, Corvera, Carreño, Gozón y Gijón que limiten de manera muy estricta los contactos y las salidas de sus domicilios en los próximos días para frenar la transmisión del virus, además de hacer una vigilancia activa de su estado de salud y de la de sus convivientes.

Además, recuerda que resulta fundamental evitar espacios interiores mal ventilados por el alto riesgo de transmisión del virus y apela a la colaboración, tanto individual como colectiva, para eludir situaciones de riesgo. Asimismo, sugiere que se aplacen actividades sociales y familiares innecesarias.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad