Gente paseando por las calles de Oviedo estas navidades. ÁLEX PIÑA

El origen de los contagios en Navidades según el Principado

Asegura que 13 focos han causado 235 contagios y 561 contactos estrechos en seguimiento y cuarentena, lo que representa el 58% y el 71% del total de los identificados en todos los brotes de la región

EL Comercio

Gijón

Martes, 12 de enero 2021, 17:05

Este jueves los establecimientos de hostelería volverán a echar la persiana en un horario nada habitual. El Gobierno del Principado ha establecido que tanto bares como servicios de restauración así como comercios de cualquier tamaño cierren sus puertas a las ocho de la tarde, dos horas antes del toque de queda que quedará establecido ese mismo día a las diez de la noche. El objetivo es frenar los contagios y evitar que la evolución epidemiológica sea aún más negativa en la región. Las medidas anunciadas este lunes y publicadas en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) se respaldan en datos: Salud asegura que los brotes surgidos desde el 23 de diciembre y cuya evolución fue seguida en las semanas siguientes fueron un total de 22 y achaca el 59% de ellos, esto es 13 de los 22, a los establecimientos de hostelería. Ahonda el Gobierno regional en el número de positivos causados por esos focos: de los 402 casos surgidos en el Principado, 235 proceden de esos brotes en la hostelería. También de ellos se derivan 561 de los 793 contactos estrechos, según lo reflejado en la argumentación del Ejecutivo asturiano.

Publicidad

Respecto a otros ámbitos, el Principado ubica cuatro brotes en el ámbito laboral y otros dos en el educativo. «Ante la situación epidemiológica que tenemos en nuestra comunidades, con un escenario de elevación del número de contagios y con la previsión de que se mantenga dicho aumento a lo largo de las próximas semanas, se plantean una serie de recomendaciones generales y medidas concretas en sectores económicos cuya actividad implicar una interacción social cercana y mantenida y que suponen, por tanto, un especial riesgo, tal como se desprende del estudio de los brotes aparecidos en las últimas fechas», apunta el Ejecutivo asturiano.

Es aquí donde entran, por tanto, esas limitaciones que señalan que a partir del jueves no se podrá estar en la calle entre las 22 horas y las seis de la mañana salvo que uno tenga una causa justificada: adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; acudir a centros médicos y veterinarios, ir o regresar del trabajo, cuidar de personas mayores, dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables y para cualquier otra actividad debidamente acreditada. Los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas no admitirán nuevos clientes a partir de las 19:30 horas y tendrán como hora de cierre máxima las 20 horas, la misma que se fija para los establecimientos comerciales.

Lo que sí se permitirá en Asturias será que los bares y restaurantes preparen comida para llevar más allá de las ocho de la tarde. En cualquier caso, esos pedidos tendrán que ser recogidos (o enviados a domicilio) antes de las diez de la noche.

Las medidas se extenderán hast las 24 horas del 25 de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad