La reapertura del pequeño comercio parecía más cerca a falta de algunos matices, no menores, por decidir. Estaba previsto que estos se abordasen en la reunión del comité de crisis de la covid-19 convocada para las 16 h de este jueves. Sin embargo, solo hora y media antes de la reunión, el Principado ha informado de su aplazamiento hasta el próximo lunes. En esta decisión ha influido que Asturias ha notificado esta misma jornada, 605 nuevos casos por coronavirus, la cifra más alta de la pandemia. Queda en suspenso esa decisión que ya parecía tomada. Según avanzaron fuentes del Gobierno regional, la intención era «flexibilizar las medidas para la reapertura del comercio minorista». Quedaba pendiente por ver es cuándo se haría efectivo y si recogerián las propuestas que habían ido trasladando desde las uniones de comerciantes.
Publicidad
El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, ha explicado que a la vista de estos datos el Gobierno asturiano ha decidido aplazar la reunión al lunes para contar con «un poco más de tiempo» y ver la evolución de la situación epidemiológica a lo largo de los próximos días.
Según ha indicado, el Ejecutivo asturiano había convocado este encuentro con la idea de «revisar» algunas de las medidas adoptadas, particularmente la que tiene que ver con el comercio minorista y de proximidad, ha apuntado.
Desde la Unión de Comerciantes de Asturias habían puesto sobre la mesa una serie de ideas que esperaban ver satisfechas este jueves, pero que de momento tendrán que esperar. Una de las más importantes es el tipo de establecimientos que podrían volver a abrir. Serían los minoristas de menos de 400 metros cuadrados. Como sucediera en la fase 1 de la desescalada, aquellos que superen estas medidas, deberían de acotar el espacio hasta esa superficie, dejándola delimitada. Además, se plantea el establecimiento de un horario especial para las personas mayores de 65 años, coincidiente con los horarios de paseo recomendados por el Principado. Esto es, de 9 a 12h y de 15 a 18 h.
Más información
ELENA RODRÍGUEZ / GUILLERMO MAESE / CRISTINA DEL RÍO / ALEJANDRO FUENTE / LUCÍA RAMOS / BELÉN G. HIDALGO / ALICIA G.-OVIES
Además, tal y como recuerda la Unión de Comerciantes de Asturias, se garantiza de que se contarán con las medidas de protección ya habituales: medidas de seguridad, no más de un cliente por trabajador, geles hidroalcohólicos y la obligatoriedad en el uso de la mascarilla.
Publicidad
El propio presidente asturiano, Adrián Barbón, reconocía esta mañana que «somos conscientes de las consecuencias económicas» del cierre de la actividad comercial y avanzaba que será uno de los temas a abordar esta tarde. El escenario no parece que pinte igual de optimista para la hostelería, que se volvía a manifestar esta mañana. Barbón, en esa misma entrevista concedida a Onda Cero, señalaba que «por desgracia en la hostelería interactuamos», volviendo a recordar la necesidad de «limitar la movilidad y la interacción social».
Noticia Relacionada
Esto mismos jueves, Vox registraba una Proposición No de Ley en la Junta. En ella se exige «la apertura inmediata de comercios minoristas, locales de hostelería y restauración, así como centros deportivos, siempre que cumplan las condiciones sanitarias obligatorias». Su portavoz, Ignacio Blanco, insistió en que estos sectores han sido cerrados «sin que estas medidas vengan refrendadas por los necesarios informes técnicos o proporcionando las razones objetivas que los justifiquen».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.