Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía R. Lorenzo
Lunes, 12 de octubre 2020, 15:57
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha indicado que el Principado «está trabajando en una ley de Salud para dotarse de más instrumentos en relación con la pandemia». Cofiño explica que la ... alerta naranja «no es una medida que tenga un soporte jurídico-administrativo concreto. Es una llamada de atención a la población en general del Gobierno y de Salud en concreto cuando verifica que hay una evolución negativa o muy negativa, o hay problemas o posibilidades de una evolución negativa en algún territorio». Sobre la alerta naranja precisa que «no implica nunca nuevas medidas sino que es una llamada de atención para que los ciudadanos cumplan las que ya están vigentes de una forma extrema, para que extremen las precauciones y cumplan la normativa para evitar, precisamente, decisiones de más alcance».
Noticia Relacionada
En relación con los territorios donde se ha declarado la alerta naranja, indica que «ha funcionado». «Lo que ocurre es que, como decía ayer el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, el virus anda suelto y está circulando. Estamos en una situación para preocuparnos y para redoblar las llamadas que se están haciendo estos días, al margen de alertas naranjas y otras medidas, a la población para que cumplan las normas que ya están dictadas». «Es la clave para ver si conseguimos doblegar la curva y que esto no implique una toma de decisiones más perjudiciales para todos», señala.
Sobre la posibilidad de adoptar nuevas medidas, expone que se «está evaluando constantemente» en función de la evolución de la pandemia, por parte de la consejería de Salud. «Lo que hemos procurado es anticipar medidas constantemente. Asturias si por algo se ha caracterizado es por adoptar medidas de forma muy equilibrada», sostiene.
160 nuevos contagios
Este domingo se han detectado 160 nuevos contagios por coronavirus en la región. Entre ellas, han precisado 14 ingreso hospitalario -8 diagnosticadas el domingo y 6 en fechas anteriores-, y el resto están leves o asintomáticas aisladas en sus domicilios. El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, indicó ayer que observaron un incremento de un aumento de casos positivos en Asturias en las últimas semanas, en concreto desde el 1 de octubre.
Noticia Relacionada
Este aumento en los contagios, explicó, «ha impactado mucho en la incidencia». La incidencia acumulada de Asturias en los últimos 14 días es de 158 casos por cien mil habitantes. Esta tasa se eleva a 199 en Avilés, 173 en Gijón y queda en 150 en Oviedo. Respecto al número de casos, la consejería de Salud explica que «es importante comprender que municipios pequeños pueden tener incidencias muy altas con muy pocos afectados». En ese sentido en los últimos 14 días Avilés se han detectado 156 positivos; Gijón, 472; Oviedo, 331; Mieres, 91; San Martín del Rey Aurelio, 58; Laviana, 27; Langreo, 67; Ponga, 7 y Lena, 49. Los epidemiólogos están observando que la mayoría de los nuevos contagios se concentran en los concejos más poblados, y el aumento de la incidencia más marcado se aprecia en Avilés, Lena, Mieres y en menor medida en San Martín del Rey Aurelio.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha alertado de que «los datos de nuevos contagios son malos. Apelo a todos para frenar los contagios y salvar vidas», cuando puso rumbo a la región desde Madrid, tras participar en el acto de conmemoración oficial del 12 de octubre.
Noticias Relacionadas
L. R. LORENZO / Á. FUENTE
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.