«La evolución es positiva y a priori, si no hay un retroceso, no habría necesidad de tomar medidas más restrictivas«. Con estas palabras, el vicepresidente del Gobierno, Juan Cofiño, descartaba esta mañana endurecer las medidas en Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, los concejos de la comarca del Nalón sobre los que pesa la llamada 'alerta naranja' por el incremento de positivos en covid-19. Un aviso a navegantes que el Gobierno del Principado utilizó el pasado verano para advertir del incremento de contagios en varios concejos del Oriente asturiano y que volvió a usar ahora para alertar de la mala evolución epidemiológica en los concejos de la comarca del Nalón. «La alerta naranja ha surtido efecto y los datos epidemiológicos han mejorado», destacó Cofiño, quien quiso dejar claro que se está realizando un seguimiento permanente por parte de Salud sobre la evolución epidemiológica en estos territorios y que serán los expertos quienes, en los próximos días, decidan si se levanta la alarma o se prorroga.
Publicidad
Más información
Melchor Sáiz-Pardo
La portavoz del Gobierno, Melania Álvarez, saludó la orden ministerial publicada hoy en el BOE en la que se recoge el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para fijar las restricciones y medidas que deberá adoptar cada comunidad o ciudad en relación a sus datos epidemiológicos, según el cual se hará efectivo el cierre de Madrid atendiendo a su escenario actual. «Lamentamos que algunas comunidades no acepten esos criterios técnicos», dijo la consejera portavoz. Álvarez aseguró incluso que Asturias adoptaría medidas restrictivas antes incluso de que lo fije esta orden ministerial que, en opinión del Gobierno asturiano, se trata de un «acuerdo de mínimos».
Por su parte, los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad del Valle del Nalón expresaron este jueves su voluntad de mantener conjuntamente todas las medidas necesarias con el objetivo de «mejorar la situación sanitaria de la comarca y conseguir el levantamiento de la alerta naranja decretada por la Consejería de Salud ante la evolución de los contagios por coronavirus en las últimas semanas«.
Según indican desde los consistorios, los regidores participaron en una nueva comisión de seguimiento junto con representantes de la Consejería, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y la Delegación del Gobierno, para analizar la evolución de la situación a la luz de los datos más recientes.
Durante el encuentro, manifestaron su acuerdo con el mantenimiento hasta el final de las mismas normas de contención en todos los ayuntamientos para aplanar la curva y recuperar así la situación de normalidad vivida durante el verano. Asimismo, apuntan que la gerencia del Área Sanitaria VIII transmitió una pequeña mejora de la situación epidemiológica en el Nalón.
Publicidad
El número de casos ha descendido en los últimos días, después de la declaración de la alerta naranja y de que las medidas aplicadas por la Consejería y los Ayuntamientos hayan empezado a surtir efecto. «Sin embargo, las tasas de la comarca siguen por encima de la media de la comunidad autónoma, por lo que las autoridades sanitarias mantienen su llamada a la prudencia y a seguir observando todas las medidas de limitación de las aglomeraciones de personas y de reducción de los contactos sociales a círculos pequeños de personas convivientes», añaden.
La reunión se produce mediado el periodo de 14 días de alerta naranja decretado por el Principado. «Lo que preocupa a todos los Ayuntamientos y la única prioridad es la salud de todos sus vecinos y vecinas. Hemos decidido tomar en común las mismas medidas mientras dure la alerta naranja y las mantendremos hasta que podamos retirarlas todos a la vez», señaló el alcalde de Sobrescobio y presidente de la Mancomunidad, Marcelino Martínez.
Publicidad
El análisis de los alcaldes ha hecho una incidencia especial en la pausa en la celebración de mercados mientras esté en vigor la alerta naranja. Los ayuntamientos recuerdan que esa medida sigue las líneas marcadas por la Consejería de Salud para evitar los actos que conlleven grandes concentraciones de personas. Además, se desaconsejan todas las actividades donde se reúnan más de seis personas y es evidente que los mercados superan ese número.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.