Varios alumnos acceden a las aulas en el colegio Germán Fernández Ramos. PABLO LORENZANA

Coronavirus en Asturias | Asturias invierte 43 millones para evitar la propagación de la covid en los colegios

Educación ha destinado en la pública 21 millones a contratación de docentes y otros once para la concertada. Aún quedan las partidas de FP

OLGA ESTEBAN

GIJÓN.

Lunes, 12 de octubre 2020, 01:33

Blindar los centros educativos para que sean lugares lo más seguros posibles frente a la propagación de la covid le ha costado a Asturias, por el momento, 43 millones de euros. El presidente del Principado y la consejera de Educación llevan semanas hablando del ... esfuerzo presupuestario que ha realizado en Asturias, que ha ido más allá de los 32 millones de euros que han llegado del fondo covid del Estado. Por el momento, las cifras nos sitúan diez millones por encima de esa transferencia, un esfuerzo extraordinario según el Gobierno, aunque una cifra insuficiente para los sindicatos, por ejemplo, que reclaman más personal y más medios. Sea como fuere, la cifra a día de hoy es esa, y se prevé que aumente. Porque aún habrá que sumar, como mínimo, partidas destinadas a la Formación Profesional.

Publicidad

De esos 43 millones, casi la mitad se lo ha llevado la contratación de docentes para la escuela pública. En concreto, 21,2 millones de euros. La bajada de la ratio a 20 alumnos por aula hasta segundo de la ESO ha obligado a desdoblar aulas y a crear los tan polémicos grupos internivel (donde se pueden mezclar, por ejemplo, alumnos de primero y segundo de Primaria o de tercero y cuarto). De ahí que haya sido necesario contratar más profesorado, aunque en las cifras tampoco se pongan de acuerdo Gobierno y sindicatos.

Educación ha destinado 4,2 millones de euros para los gastos 'extra' de los centros, desde la señalización para marcar itinerarios y aforos, hasta el presupuesto 'extra' en limpieza o la compra de material de protección. También en este sentido hay desacuerdo y el sindicato CC OO acaba de denunciar a la consejería ante Inspección por lo que consideran falta de material necesario para algunos docentes, especialmente de mascarillas adecuadas para los maestros de Infantil, que trabajan con un alumnado que no usa protección. Además, recientemente se debatió en la Junta General que los colegios no tenían ya presupuesto para seguir comprando material y la propia consejera instó a los centros a remitir las facturas a Educación.

Hay otras dos partidas relacionadas con la digitalización de las aulas, esto es, la compra de cámaras, pantallas y equipos no solo para los centros sino también para el alumnado que carece de él. Este capítulo es más necesario que nunca teniendo en cuenta que buena parte del alumnado de Secundaria y Bachillerato sigue un modelo semipresencial, que debido a las cuarentenas preventivas ahora hay siempre grupos en casa y, además, que hay que estar preparados por si en algún momento del curso la evolución de la pandemia volviera a obligar a cerrar las aulas. Así, el Principado ha invertido 3,2 millones en el programa de digitalización. Partida que se completa con 1,7 millones que llegan del Estado, a través del programa Red.es.

Una última partida muy importante de esos 43 millones de euros es la destinada a la escuela concertadas. Pese a las dudas iniciales (cuando el Gobierno llegó a asegurar que no habría dinero para esta red), finalmente se han destinado 11 millones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad