Los casos de coronavirus en Asturias han experimentado una ligera subida en las últimas 24 horas: 188 positivos, 27 más que en la jornada del martes. Los pacientes hospitalizados bajan en número, hasta 445 siguen en los hospitales de la región con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 128 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer se produjeron 41 ingresos en planta y 7 en UCI. Asimismo, se registraron 58 altas hospitalarias.
Publicidad
Los fallecimientos en la última jornada han sido dos: una mujer de 65 años y un hombre de 56. Ninguna de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el miércoles 4.279 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 6,75%.
En estos momentos están ocupadas el 57,60% de las 283 camas de unidades de críticos con respirador: un 45,23% por pacientes covid y un 12,37% por personas con otras patologías.
Respecto a los ingresos en planta, la ocupación total es del 72,09%. Las hospitalizaciones por coronavirus suponen el 14,08% y un 58,01% corresponden a pacientes con otras patologías.
En cuanto a la situación en otros centros convertidos para la atención a personas con covid-19, se está usando el 14,39% del total de 264 camas habilitadas.
El Ministerio de Sanidad refleja, además, la capacidad del Sespa para habilitar otras 50 camas de zonas de reanimación o quirófanos que, si fuera necesario, se podrían utilizar para pacientes críticos. Si se tuviera en cuenta esta capacidad, el porcentaje de ocupación total por la covid sería del 16,40% y del 38,44% en las UCI.
Asimismo, el Principado ha notificado al ministerio 11 nuevos brotes detectados en la última semana, lo que eleva a 36 los focos activos, con un total de 431 casos.
Más información
Marco Menéndez Juan Vega
Eduardo Paneque
La Consejería de Salud ha constatado la mejora de la situación epidemiológica de Mieres, San Martín del Rey Aurelio y Siero, que saldrán este fin de semana de la situación de máximo riesgo (4+) por coronavirus, mientras Gijón continuará con las medidas restrictivas. Los técnicos de Salud Pública ya han comunicado la decisión a los responsables municipales de los cuatro concejos.
Publicidad
Mieres, que entró en el nivel de riesgo extremo el 24 de enero, lo abandonará en la medianoche del sábado. El municipio ha registrado 13 casos de covid en los últimos cinco días. Además, la incidencia acumulada a 14 días es inferior a 325 casos por 100.000 habitantes en las últimas jornadas.
Por su parte, San Martín del Rey Aurelio, tras 25 días con limitaciones, saldrá del nivel 4+ en la medianoche del viernes, al igual que Siero. Este concejo del valle del Nalón es el que ha experimentado una mejoría más rápida.
Publicidad
Las medidas restrictivas implantadas el 2 de febrero en Siero han conseguido controlar la transmisión de la covid-19 en el municipio, cuya incidencia acumulada a 14 días es inferior a 325 casos por 100.000 habitantes durante varios días consecutivos.
Por el contrario, Gijón seguirá otras dos semanas con las limitaciones que se implantaron el 24 de enero. Tanto la incidencia acumulada a 14 días general como la que afecta a las personas mayores de 65 años se sitúan en el municipio por encima de los umbrales definidos para entrar en el nivel 4+. El número de contagios se está reduciendo, al pasar de 50 a 30 casos diarios, pero aún de manera muy lenta.
Publicidad
Criterios de salida del nivel 4+
La situación epidemiólogica regional, la presión asistencial del área sanitaria correspondiente y la existencia de puntos calientes como brotes o situaciones de riesgo figuran entre los factores que determinan la salida de un municipio del nivel de riesgo extremo, junto con la valoración técnica de la situación de cada concejo por parte de la Dirección General de Salud Pública.
En el caso de los municipios del grupo 1 (más de 30.000 habitantes), deberán registrar una incidencia acumulada (IA) global a 14 días inferior a 325 contagios por 100.000 habitantes, durante 7 días consecutivos, y con tendencia descendente.
Publicidad
Los concejos del grupo 2 (de 10.000 a 30.000 habitantes) tienen que cumplir también los criterios anteriores, aunque la evaluación es más flexible. Así, podrán abandonar el nivel 4+ si muestran un descenso superior al 50% en la IA a 14 días, en los últimos siete, siempre que se sitúen por debajo de los 325 casos por 100.000 habitantes.
Los indicadores de trasmisión, es decir, la tendencia del número de casos absolutos detectados, así como la ausencia de transmisión comunitaria, son los criterios que se aplican a los municipios del grupo 3 (menos de 10.000 habitantes) para la desescalada del nivel de riesgo extremo.
Noticia Patrocinada
Por su parte, la salida de los municipios en el nivel 4+ y con medidas adicionales se producirá tras haber permanecido 14 días con esas limitaciones y alcanzar una IA global a 14 días inferior a 500 casos por 100.000 habitantes durante, al menos, 5 días.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.