Una sanitaria realiza un test de detección de coronavirus en Avilés Marieta

El Principado, dispuesto a cerrar el ocio nocturno si se mantiene el ritmo de contagios diarios

Salud registra 475 casos en la última jornada, 86 más que el día anterior. Barbón advierte de que «volveremos a medidas restrictivas» si no bajan

Viernes, 9 de julio 2021, 05:01

El rápido incremento de contagios diarios está haciendo que el Gobierno regional module su postura sobre las restricciones. Hace una semana, responsables de Salud aseguraban que algunas, como el cierre del ocio nocturno, no estaban sobre la mesa. «Somos rehenes de la situación epidemiológica, ... pero será siempre la última medida adoptar», respondía el jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias, Miguel Ángel Prieto, en una entrevista el sábado en EL COMERCIO. La prueba de fuego sobre si les temblaría el pulso o no llegó el martes. Llanes cumplió los requisitos para entrar en el nivel 4+, en el que se encuentra desde hoy. La Consejería optó por las recomendaciones y las medidas preventivas en vez de las restricciones. En paralelo, se fió casi toda la estrategia para hacer frente a esta 'ola joven' con el cribado voluntario a menores de 30 años.

Publicidad

No parece que esté siendo suficiente a juzgar por el incremento de casos. Día a día suben, casi por centenares. El lunes se notificaron 159, 291 el martes, 390 el miércoles, y 475 ayer. En una semana se ha desandado todo lo que se había conseguido evitando la cuarta ola. Del nivel de riesgo medio, la incidencia acumulada a 14 días (IA 14) ha vuelto a nivel extremo, según el mapa semafórico del Ministerio de Sanidad. Actualmente está en 273,46 casos. Estas cifras están más o menos en línea con la media española, que se sitúa en 277,90 casos. Asturias tiene por delante, en una situación aún más complicada a Cataluña, Navarra, Castilla y León y Cantabria.

Pero si se observan los datos de esa misma IA 14 en el grupo de 20 a 29 años, la cifra se multiplica por más del 500%. Llega hasta los 1456,18 casos. Aquí es la única, junto a Cantabria, Castilla y León y Cataluña, las únicas comunidades que superan el umbral del millar. Y, en este grupo es donde el Principado se ha quedado atrás en las medidas restrictivas. Cantabria decretó el fin de semana el cierre del ocio nocturno en 16 municipios. Cataluña hará lo propio en toda el territorio desde hoy, además de aplicar restricciones a la celebración de eventos multitudinarios. Castilla y León, de momento, lo limita la apertura hasta las 2 de la madrugada, y reduce el aforo de discotecas y salas de fiesta a un tercio.

Nada de lo que están haciendo el resto de gobiernos autonómicos es algo diferente a lo que le dijeron el comité de expertos al Ejecutivo asturiano en la reunión que tuvieron el martes. Ese cónclave, que sin ser decisor el Principado ha utilizado –desde su constitución– para justificar que las medidas que adoptaba venían avaladas por figuras de prestigio en sus ámbitos– coincidió en la necesidad de pasar a la acción. Pues bien, ahí la mayoría de los convocados coincidieron en la necesidad de cortar las cadenas de transmisión con el cierre del ocio nocturno y el interior de los bares. Entonces, y esto fue el hace solo cuatro días, los representantes de la Consejería insistieron en que en esta 'ola joven' no está demostrado que los locales de hostelería sean un foco de contagio. Sí lo son, mantuvieron, los botellones, los viajes, y la fiestas en pisos. Y de ahí, el cribado voluntario que ha permitido aflorar más de un 13% de positivos, a los que habría que sumar los contactos estrechos que estos declaren. En paralelo se anunció la contratación de 40 rastreadores más para acometer ingente tarea dado que, actualmente, por cada caso, hay más del doble de contactos estrechos que en olas anteriores. Si antes eran 3 o 4 ahora rozan la decena. La positividad, con este aumento de pruebas, llegó ayer al 14,4%. Desde el martes, los datos solo han ido a peor.

El Gobierno asturiano reconoció ayer, a través de una nota de prensa, que tanto la Ponencia técnica de alertas y planes de preparación y respuesta del Ministerio de Sanidad como desde el Comité asesor covid de Asturias se han venido recomendado la valoración del cierre de interiores de ocio nocturno. «Es una de las opciones que se revisará el próximo miércoles si la situación de incidencia no mejora en los próximos días», señalan. Además, dejan la puerta abierta a otras «medidas restrictivas que sean de aplicación en toda la comunidad autónoma y no sólo a nivel municipal».

Publicidad

Esta postura fue refrenda por la tarde por el presidente regional, Adrián Barbón quien, durante la reunión del a Comisión Ejecutiva Autonómica de la FSA-PSOE, avisó: «Si no se consigue frenar la escalada de contagios, será necesario volver a adoptar medidas restrictivas para salvaguardar la salud pública». El también secretario general de los socialistas asturianos apeló a la responsabilidad de los jóvenes, a que eviten aglomeraciones y los espacios mal ventilados.

Porque cada vez hay menos municipios que se salven. Gijón, junto con Llanes que duplicó los casos en la última jornada, es la que más preocupa. Ayer notificó 174 de los 375 casos totales, y junto a Laviana, Soto del Barco, Villaviciosa, y el citado Llanes, son los que están nivel de transmisión «muy alto». Si se tiene en cuenta solo la incidencia acumulada a 7 días (IA 7), 28 de los 78 concejos asturianos se encuentran en riesgo «muy alto» o «extremo». Esta cifra se amplía hasta 45 de 78, si se añaden los que están en riesgo «alto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad