El presidente del Gobierno de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha lamentado este martes que siga habiendo «inconscientes» que «no entienden la necesidad de evitar aglomeraciones, evitar espacios cerrados, ventilar bien o usar siempre mascarilla» ante el riesgo de contagios por covid-19. Esa ... gente, ha recalcado, «pone en riesgo a los demás». Y frente a ello, ha añadido, «desde las Administraciones debemos actuar con total y absoluta contundencia contra quienes pongan en riesgo a las demás personas. Ni contemporizar ni paños calientes. Investigar hasta el último detalle y sancionar».
Publicidad
Así de tajante se ha mostrado en un hilo publicado en su cuenta de Twitter, en la que ha apuntado que «es cierto que el riesgo cero no existe y aún cumpliendo todas las normas podemos contagiarnos. Porque eso pasa. Pero de ahí a buscar tú el riesgo hay un abismo. Y lo digo por las noticias de fiestas ilegales reales y presuntas, que conocemos estos días».
Según Barbón, es necesario retrasar la tercera ola en el Principado para tener el tiempo suficiente para vacunar a los más vulnerables. «Frenemos la tercera ola. Hagámoslo posible. Estemos muy alerta ante la presencia en Asturias de la cepa británica. Cuidemos de la gente que más queremos y entendamos que el camino para salvar el mayor número de vidas posibles en Asturias es evitar nuevos contagios», ha escrito el presidente asturiano.
Más información
Por su parte, el portavoz de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, ha pedido que se realicen más test para la detección del coronavirus ante la «drástica reducción» que se ha producido desde el 24 de diciembre. A su juicio, la reducción en el número de pruebas es «muy preocupante».
A través de una nota de prensa ha criticado que, «a pesar de que la positividad se encuentra ya en el 7% y de que está aumentando la ocupación de camas UCI, el pasado domingo se realizaron únicamente 2.274 pruebas PCR frente a los más de 5.400 test que se estaban realizando cada día hasta el mes de diciembre».
Publicidad
Es por ello que Foro pide a los Gobiernos de España y de Asturias que expliquen «por qué se ha producido este descenso en el número de test realizados, coincidiendo además con un incremento de la movilidad y de la socialización, y con la expansión de una nueva variante del virus».
Sí ha calificado como «buena y esperanzadora noticia» que en el Principado de Asturias esté aplicando la vacuna contra la covid «de una manera eficiente», alcanzando el 80% de las dosis recibidas. Sin embargo considera «imprescindible» acompañar la vacunación con una realización de test «que permita prevenir la expansión del virus».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.