Secciones
Servicios
Destacamos
El protocolo contra la tuberculosis bovina que se puso en marcha a raíz de los siete casos de la enfermedad detectados en Tineo, es una decisión «que no tiene vuelta atrás, una decisión meditada y ponderada». Así lo ha afirmado este martes el consejero ... de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, tras haberse reunido antes con el presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias, David Iglesias.
Marcos ha defendido su gestión y la de toda la consejería y ha rechazado categóricamente «todas las falacias, mentiras, bulos y desinformaciones» que se han contado desde la puesta en marcha de este protocolo, el cual, establece que cualquier animal que resulte positivo, en una única prueba simple, será sacrificado «para evitar un mayor número de contagios». El titular de Medio Rural ha sido claro en que el 60% de los casos positivos en Asturias se detectan siempre en el matadero, frente a la media nacional, que es del 8%. «Esto demuestra que hemos tomado las medidas adecuadas para poder presumir de ser una comunidad libre de tuberculosis bovina. Precisamente para no poner en riesgo esa condición, y seguir siendo una región libre de la enfermedad, es necesario tomar medidas rigurosas. No podemos aplicar un protocolo más flexible porque tenemos un problema en Tineo, y ese problema hay que remediarlo. Los protocolos flexibles sólo se aplican cuando no hay un problema, en este caso sí lo tenemos», explicó.
Además, Marcos ha comentado que es falso que la eliminación del citado protocolo significa que desaparezcan los animales dudosos y que tampoco responde a la realidad decir que ahora se cambian las reglas de juego en relación vacíos sanitarios. «Aunque no guste, estamos hablando de una zoonosis que tiene unos riesgos también para la salud pública», advirtió, señalando la importancia de controlar la enfermedad.
Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias, David Iglesias expresó su respaldo a este protocolo aplicado por el Principado. «Nosotros entendemos la situación de emergencia que está ocurriendo en Tineo, y en ese sentido, respaldamos este protocolo porque entendemos que se deben tomar medidas estrictas para precisamente evitar que la tuberculosis se expanda», dijo Iglesias.
Añadió que «no queremos que se contagien más animales por aplicar un protocolo de flexibilización, que nada ayuda en este caso», indicó el presidente.
El consejero de Medio Rural también se refirió a la reciente denuncia interpuesta por la Unión Rural Asturiana (URA) en contra del protocolo de la tuberculosis bovina, pidiendo paralizar el mismo como medida cautelar para evitar la muerte innecesaria de vacas sanas y de buena genética. Ante esto, Marcos subrayó que «No es cierto que los titulares de las explotaciones no perciben compensación por los animales que son válidos para consumo humano, ni tampoco es cierto que estamos sacrificando vacas de buena genética. Las vacas de Tineo no tienen una genética diferente al resto de las vacas de Asturias, eso es falso», explicó Marcelino Marcos.
Por último, con respecto a la reunión que el sindicato agrario Usaga ha solicitado recientemente con Medio Rural, el consejero se mostró abierto a abordar las reuniones que hagan falta «pues siempre hemos estado dispuestos a reunirnos con todos los sindicatos, incluso con aquellos que no tienen representación en el Consejo Agrario. Yo creo que debo ser el consejero que más veces me ha reunido con algunas organizaciones agrarias», aseguró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.