Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación de Concejos de Asturias (FACC) aprobó esta mañana un «documento de consenso» para reclamar la revisión de las directrices sectoriales de equipamientos comerciales con el objetivo de que «atienda a las nuevas realidades del sector». Asimismo, la comisión ejecutiva de la ... FACC mostró «su disposición a trabajar con las administraciones y los agentes implicados para favorecer iniciativas empresariales que fomenten la recuperación económica y contribuyan a la creación de empleo en los concejos».
La propuesta fue recibida con satisfacción por el alcalde de Siero, que viene demandando desde hace meses una revisión de estas directrices, de las que depende la implantación en el polígono de Bobes de la multinacional Costco, y demandando un mayor peso por parte de los Ayuntamientos. «Estoy contento porque parece que esto sí avanza. Ahora esperar que sea rápido y que no estemos otros dos años con ello pendiente», declaró Ángel García 'Cepi'.
La reunión de urgencia convocada por el ente intermunicipal sirvió para acordar el posicionamiento común que será defendido por su presidenta, Cecilia Pérez, y por el coordinador de la Comisión de Industria, Comercio y Promoción Económica, Jorge Suárez García, este viernes en la primera reunión de trabajo del grupo encargado de la reforma de dichas directrices, impulsado por el Gobierno regional, y que contará con representantes de las consejerías de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico (de la que depende Comercio) y de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda (en manos de IU-Convocatoria por Asturias), pero también de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), los principales sindicatos y las cámaras de comercio.
La convocatoria para el viernes de este grupo de trabajo -constituido hace semanas- fue anunciada el pasado domingo por el presidente del Principado, Adrián Barbón, después de que el regidor de Siero, Ángel García 'Cepi, elevara el tono de sus críticas por lo que considera el bloqueo en la reforma de estas directrices por parte de IU-Convocatoria por Asturias (socia del PSOE en el Gobierno regional), Fade y CC OO; y asegurase, en una entrevista concedida a EL COMERCIO, que «vislumbraba (en el Gobierno del Principado) una tormenta que puede convertirse en tsunami» si no se daba respuesta a las demandas de los ciudadanos. Sus palabras fueron respaldadas por varios alcaldes socialistas y generaron un hondo debate en el seno del partido.
Desde el Gobierno regional siempre se han mostrado partidarios de la reforma de estas directrices, pero «en defensa del interés general» y en ningún caso adoc para un proyecto concreto, algo que mantienen. Sin embargo, el choque dialéctico entre el presidente autonómico y el alcalde de Siero, ambos del PSOE, parece haber servido para desbloquear la situación.
En el documento aprobado esta mañana, la FACC plantea que desde la entrada en vigor del Decreto 119/2010 de revisión de las directrices sectoriales de equipamientos comerciales, la actividad comercial ha experimentado «una profunda transformación impulsada especialmente nuevos hábitos de consumo y la tipología de los consumidores; con una segmentación del mercado más compleja y la aparición de nichos de actividad que requieren enfoques específicos, lo que obliga a empresas y administraciones a una adaptación permanente para responder a las exigencias de un entorno dinámico en constante cambio». Para la FACC, el propio Decreto 119/2010 ya prevé su necesaria adecuación a la evolución de la actividad comercial. En concreto, su Artículo 5, relativo a la vigencia de las directrices, «expone que para proceder a su revisión deben tomarse en consideración aspectos como la evolución de la demografía y la distribución territorial de la población y las condiciones y evolución de la demanda y la oferta comercial; así como el impacto por la implantación de los equipamientos comerciales en el desarrollo urbano».
La Federación Asturiana de Concejos entiende que el Consejo de Gobierno del Principado tuvo en cuenta las cuestiones establecidas en ese Artículo 5 al aprobar el 1 de julio de 2022 el inicio del procedimiento de modificación. Al menos, así lo estima la FACC, especialmente en lo relativo a la evolución demográfica y la distribución territorial y a los cambios experimentados por la oferta y la demanda. Por ello, la Comisión Ejecutiva cree justificado y necesario iniciar un proceso de revisión que atienda a las nuevas realidades del sector comercial, con especial atención a los hábitos de compra y consumo de la ciudadanía, cuyo interés general es prioritario para las Administraciones Públicas.
Asimismo, atendiendo al mandato estatutario de representar y defender los intereses de los Entes Locales para la consecución de sus objetivos políticos, económicos y sociales, la FACC, acuerda mostrar su disponibilidad para trabajar con las Administraciones y agentes implicados con el objetivo de favorecer iniciativas empresariales que fomenten la recuperación económica y contribuyan a la creación de empleo en los concejos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.