Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Colegios de Gijón, Oviedo y Avilés abrirán sus comedores en verano

Colegios de Gijón, Oviedo y Avilés abrirán sus comedores en verano

María Luisa Carcedo llevará este viernes al Consejo de Ministros un plan para garantizar este servicio a niños en situación de riesgo social

LAURA CASTRO / Laura García

GIJÓN.

Martes, 26 de junio 2018, 03:15

El Consejo de Ministros aprobará este viernes un proyecto para facilitar campamentos de verano con servicio de comedor a niños de familias que viven en una situación de pobreza severa. La mayoría de ellos disponen de becas durante el período escolar, pero el Gobierno central plantea ahora mantener esta prestación durante las vacaciones a través de ayuntamientos y otras instituciones.

En Asturias, los colegios de Gijón, Oviedo y Avilés ya disponen de un programa de comedor fuera del calendario escolar. Está dirigido también a las familias con problemas para conciliar los horarios laborales. En el caso de Gijón, son once los centros que prestan este servicio y lo hacen desde las 7.30 de la mañana, para atender el desayuno, hasta las 14 horas, con posibilidad de ampliar también hasta las 16 de la tarde para aquellos que demanden también la merienda.

Los comedores escolares de verano están cada vez más solicitados. De hecho, Oviedo batirá este año el récord histórico de niños que harán uso de este programa, con 7.990 usuarios, unos ochocientos más que en 2017. Algunos centros aumentaron el número de plazas ofertadas para satisfacer la demanda de un servicio dirigido a estudiantes de entre tres y doce años que se inició ayer y permanecerá hasta el 31 de agosto. De acuerdo a la lista definitiva de admitidos, casi el 30% de los menores de 15 años residentes en Oviedo participará en el programa que se extiende por siete centros escolares del municipio.

La vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, señaló que «el programa está consolidado y, a parte de dar cobertura a la necesidad de alimentación de la población infantil, es un recurso educativo que fomenta los conocimientos y las relaciones con otros niños y niñas».

En Avilés, el servicio está cubierto gracias a Talleres Infantiles (TIA). Se trata de un programa implantado en el concejo hace ya cinco veranos que incluye, además del comedor, actividades deportivas y de ocio para los menores. Las familias pueden seguir disfrutando de las mismas bonificaciones que durante el curso, y que pueden ser del 30, 50 u 80% dependiendo de su nivel de ingresos. «Nos negamos a abrir comedores para niños pobres en verano, no queremos estigmatizarlos», señala la concejala de Servicios Sociales, Yolanda Alonso, quien defiende que los comedores se ofrezcan dentro de una actividad «normalizada».

Fuera de la zona centro de Asturias, los municipios pusieron en marcha diversas actividades y colonias urbanas para la conciliación familiar, pero ninguna de ellas incluye la prestación alimentaria. En Mieres, cada verano se ponen en marcha los campamentos denominados Movámonos Xuntos para aniños de entre 6 y 16 años. También Rozón (Lena) y Langreo programaron actividades de este tipo. La situación se repite también en el occidente y el ortiente de la región, donde colegios como el Peña Tú, en Llanes, y el de Las Arenas, en Cabrales, organizan campamentos y servicios de ludoteca para los más pequeños.

Posibles exenciones fiscales

María Luisa Carcedo, alta comisionada para la lucha contra la pobreza infantil, señaló que el proyecto que esperan aprobar el viernes responde a «un lastre» social que vive el país. «Uno de cada tres niños se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social y eso es una pérdida de talento», aseguró. «Las inversiones que hagamos para romper ese círculo de pobreza y dar oportunidad a esos niños son inversiones para el país en competitividad. No se puede dejar a nadie en la cuneta», añadió la alta comisionada.

Asimismo, Carcedo, aseguró que, entre otras medidas, estudia una modificación del tratamiento fiscal para las familias con hijos. «Ahora mismo las que tienen menos recursos tienen muchas desventajas, pues carecen de desgravaciones y exenciones al no tener renta», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Colegios de Gijón, Oviedo y Avilés abrirán sus comedores en verano