LUCÍA R. LORENZO
GIJÓN.
Viernes, 23 de agosto 2019, 04:18
La fábrica de la empresa andaluza Magrudis donde se elaboraron y distribuyeron los lotes de carne mechada contaminada por listeria ha sido clausurada. Así lo anunció ayer la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, quien confirmó a esta fábrica como el ... origen del brote epidémico que contamino a 168 personas con listeriosis y produjo dos fallecimientos en España.
Publicidad
Los productos de la empresa ya están retirados del mercado y ahora las investigaciones se centran en identificar en qué fase del proceso de elaboración se produjo la contaminación. Esta actuación se realiza ante la posibilidad de que exista una 'contaminación cruzada', es decir, que la bacteria de la listeria se haya podido extender a otros productos elaborados en la fábrica o manipulados en los establecimientos vendedores. El chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón que fabrica esta empresa podrían haber sido contaminados. Análisis de laboratorio tratan de aclarar este extremo.
Asimismo, el ministerio pidió a quienes tengan productos de la marca La Mechá en sus casas, como medida de precaución, que no los consuman. Carcedo indicó que estas intoxicaciones son «muy serias como para andar con especulaciones».
Mientras, en la Junta de Andalucía el mensaje era diferente. Su portavoz, José Miguel Cisneros, lanzaba un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y negaba algunas de los planteamientos de Carcedo. «Por favor, olviden lo de la contaminación cruzada y lo del cuchillo porque no tiene nada que ver con el alimento contaminado», aseguró Cisneros. También el portavoz de la Junta andaluza aseguró que «todos los casos que hemos visto en la encuesta epidemiológica corresponden a pacientes que han comido la carne contaminada».
El ministerio comunicó el brote de listeriosis a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Comisión Europea. Sobre esta alerta, Carcedo detalló que esta medida forma parte de un procedimiento «habitual y ordinario». Sin embargo, Portugal ha alertado a sus ciudadanos sobre la «necesidad de tomar medidas preventivas» si viajan a Andalucía.
Publicidad
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública criticó, por su parte, la actuación de la Junta de Andalucía y de su Consejería de Salud y Familia por el brote epidémico. La gestión «ha sido claramente irresponsable y ha favorecido la extensión del problema», indicó la plataforma. «Se ha tardado en dar la alarma sobre la listeriosis, en inmovilizar el producto, en investigar si la contaminación establa presente en otros productos de la marca y en investigar las comunidades autónomas donde había sido distribuido», señaló el colectivo.
Por otro lado, la organización de consumidores en acción Facua presentará una querella penal contra la empresa Magrudis y exigirá compensaciones económicas. Así lo comunicó su portavoz, Rubén Sánchez, quien aseguró que la demanda «es la mejor opción para conseguir que se abra una investigación contra la empresa».
Publicidad
Además PP, Ciudadanos y también Unidas Podemos solicitaron la comparecencia de María Luisa Carcedo en el Congreso para explicar las actuaciones llevadas a cabo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.