Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
Fermín Rodríguez, con el libro 'La rampa de Pajares'. MARIETA
«Cerrar la vía de Pajares sin un debate sería repetir los errores que han marcado a la variante»

«Cerrar la vía de Pajares sin un debate sería repetir los errores que han marcado a la variante»

Fermín Rodríguez. Geógrafo y autor del libro 'La rampa de Pajares' ·

«Los túneles nos conectan al futuro, pero llegan en un momento en el que estamos despistados», dice este catedrático que hoy presenta su obra en Avilés

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Viernes, 25 de enero 2019, 04:23

Por primera vez un ministro de Fomento ha revelado en voz alta -y en Asturias- que el plan que maneja el departamento una vez abra la variante de Pajares es «prescindir» de la vía que ahora salva el puerto. Fermín Rodríguez (Mieres, 1959), catedrático de geografía y director durante dos décadas del Centro de Cooperación y Análisis Regional (Cecodet) de la Universidad de Oviedo, acaba de publicar un libro sobre este decimonónico paso. 'La rampa de Pajares. Superó la Cordillera, abasteció España y desenclavó Asturias' se presenta esta tarde, a las 19.30 horas, en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés.

-¿Por qué este libro?

-Es la biografía de una rampa que hizo la Asturias actual, y también la crónica del trabajo discreto que desde 1996 hace Cecodet. Nuestro lema nos manda estar 'Al lado y un paso por detrás de los protagonistas del cambio territorial'. Nada más fundarnos empezamos asesorando a la Plataforma Pro Variante, luego ayudamos con el estudio de las alternativas de trazado, y más tarde con las alegaciones de Lena para minimizar los daños ambientales.

-El ministro anunció que prescindirá de esa rampa. Usted propone otras funciones.

-Un cierre apresurado, sin debate previo, supondría repetir los errores en la toma de decisiones que han marcado a la variante de Pajares, y que no dan buen resultado en grandes obras públicas.

-Explíquese.

-El proceso ilustrado, en la administración y en Europa, es hacer un análisis primero de las necesidades, un diagnóstico de las alternativas, y después se toman las decisiones y se mantienen en el tiempo. El libro pretende decir que la rampa es algo valioso y original, que merece estar en el panteón de la gran obra civil del mundo. Según publicó EL COMERCIO, entre 2004 y 2013 la inversión en mantenimiento fue de 9,72 millones. No es mucho y permite plantear otros usos, turísticos o de segundo paso. Todo tiene sus matices y merece la pena estudiarlo. Lograr su declaración como patrimonio de la humanidad, algo que está muy de moda, es un objetivo alcanzable, pero eso significa obligarse luego a mantenerla.

-El anuncio de su cierre no ha levantado gran polvareda.

-A ambos lados de la rampa hay territorios en contracción, donde se percibe un final de ciclo que genera que las cosas se vean con menos claridad y más confusión. La variante es una obra estructural para toda la red ferroviaria española, pues le resuelve uno de los grandes cuellos de botella, y a nosotros, como entidad metropolitana, nos conecta al futuro que como región nos merecemos. Pero nos coge en un momento en el que estamos despistados y no unidos tras grandes metas.

-Al analizar esa biografía de la rampa, ¿es una constante nuestra?

-No, las grandes obras se hicieron en momentos de gran energía, financiera, técnica y de voluntad política, cuando todos remábamos a una, algo de lo que hoy, por desgracia carecemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Cerrar la vía de Pajares sin un debate sería repetir los errores que han marcado a la variante»