El 1 de septiembre de 2022 el Gobierno aprobó una medida inédita en España. Para contener la inflación y recuperar los viajeros que el transporte público había perdido por la pandemia empezó a financiar abonos gratuitos. El título exige una fianza que se devuelve ... al cliente si finalmente aprovecha el billete. La solución dio resultado pero, al menos en Asturias, empieza a no bastar para ganar usuarios.
Publicidad
Los datos que Renfe acaba de suministrar al observatorio Sadei indican que el pasado curso los trenes de cercanías de Asturias registraron 8,4 millones de desplazamientos de usuarios, un 7% menos que en 2023. El retroceso se concentra en las líneas de ancho convencional (C-1, C-2 y C-3), que cerraron con 18.386 desplazamientos diarios, un 9% menos que en 2024. Las de ancho métrico (C-4, C-5, C-6, C-7 y C-8) avanzaron hasta lograr 4.639 aprovechamientos diarios, un 2% más que en 2023.
Noticia relacionada
El balance global rompe cuatro años de recuperación, si bien los números siguen siendo mejores que los de 2019, el año anterior a la pandemia. Es decir, el abono gratuito recuperó usuarios, pero entre esos viajeros que se acercaron al ferrocarril hay un buen número que han optado por no seguirle siendo fiel.
Éste sería un problema específico de las cercanías asturianas. Si se compara con el resto del ferrocarril, los registros del Ministerio de Transportes aseguran que a nivel nacional los trenes de cercanías ganaron el pasado año un 1,2% de viajeros, gracias sobre todo al buen resultado del abono gratuito y la mejora en la puntualidad en Madrid.
Publicidad
Si la vista se pone sobre el transporte público asturiano, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acredita el buen momento del autobús. Las líneas urbanas de Asturias cosecharon 40,9 millones de aprovechamientos el pasado curso, un 13,1% más que en 2023. Este modo se ve favorecido por la tarifa plana Conecta, que financia el Consorcio de Transportes de Asturias y el ministerio, y que permite usar todos los trenes y autobuses de la comunidad por 30 euros al mes.
Así las cosas, ¿por qué hay asturianos que en 2023 optaron por utilizar las cercanías de ancho convencional y dejaron de hacerlo en 2024? A falta de estudios, todo son hipótesis. Estos trenes son los más demandados y con la llegada del abono gratuito en las horas puntas la ocupación es muy alta, obligando a parte de los viajeros a apiñarse e ir de pie. Un dato: excluido el resultado de 2023, los últimos datos de viajeros movidos son los más altos desde 2010.
Publicidad
A ello se cabe añadir un deterioro en la puntualidad. En 2019 el 97,6% de los trenes de la C-1 llegaron con menos de tres minutos de retraso, los de la C-2 lo hicieron en un 96,7% de los casos, y en la C-3 en un 97,2%. Desde entonces la merma es progresiva y de entre seis y siete puntos porcentuales. Los últimos datos publicados por Renfe, de 2023, cifran en el 91,5% la puntualidad en la C-1, el 91,6% en la C-2 y el 90% en la C-3.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.