![Un tercio de los trenes de la antigua Feve no pueden circular por averías](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/tren-feve-koBI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Un tercio de los trenes de la antigua Feve no pueden circular por averías](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/tren-feve-koBI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Metro de Madrid publica cada año un Informe de Sostenibilidad que revela un dato clave de su flota: la disponibilidad técnica en días laborables a las 7.30. Es decir, la proporción de trenes que cada mañana están listos para circular y los que, ... por averías o revisión en el taller, no.
El pasado mayo el ministro de Transportes, Óscar Puente, se hizo eco de esa estadística. Eran momentos en los que desde la Comunidad de Madrid se cuestionaban las averías y retrasos de la red de cercanías, que es competencia de Renfe y, por tanto, dependen del ministerio. Como respuesta Puente dijo que la flota del metro «se está deteriorando y no se está conservando adecuadamente»; como prueba, puso la lupa en los datos de disponibilidad técnica de la empresa autonómica. La estadística indica que de 2004 a 2018 cada mañana más del 97% de las unidades estaban aptas, pero desde entonces el descenso es acusado, hasta cerrar 2023 con una disponibilidad técnica del 90,51%. «La evolución es evidente», subrayó el ministro.
Los términos de la polémica sumieron en la melancolía a la plantilla del ancho métrico asturiano, la red que explota Renfe y sigue asociada en el imaginario colectivo a la marca Feve. Aquí las cancelaciones por falta de tren operativo están a la orden del día, pero Renfe –a diferencia de Metro– no cuelga en su web los datos de disponibilidad técnica en su informe anual.
EL COMERCIO tuvo acceso a los registros para el núcleo de cercanías asturiano, durante el periodo entre 2015 y 2023. En el ancho convencional, el que tradicionalmente ha explotado Renfe, se superaron el 96% de trenes disponibles en la mayoría de años. Solo en 2021 hubo una cadena de incidencias que provocó que cada mañana, de media, uno de cada diez trenes estuvieran fuera de servicio. Es algo peor que el dato más malo de Metro, pero en 2022 y 2023 la compañía remontó.
La realidad en el ancho métrico es bien distinta. En 2018, primer año del Plan de Cercanías, parecía haber tocado suelo; de media cada mañana estuvieron disponibles el 65,3% de las unidades. Las medidas aplicadas para mejorar el suministro de repuestos y hacer más operativo los talleres dieron resultado los dos ejercicios siguientes, en los que se mejoró al punto de que en 2021 el 92,6% de la flota estaba en condiciones para operar.
La recuperación sin embargo no tuvo continuidad. En 2022 y 2023 se volvió al desplome. El último ejercicio con datos arroja un promedio de disponibilidad técnica del 65,3% de la flota. Es decir, que de media cada mañana los gestores del ancho métrico se encontraron con que uno de cada tres trenes no estaban en condiciones de circular.
Así es imposible cumplir. La empresa tiene programadas algo más de 300 frecuencias en ancho métrico los días laborables así que cada mañana, tras hacer el recuento de unidades operativas, a los gestores les toca decidir qué frecuencias van a tener que sacrificar por falta de trenes.
Esta carencia de material móvil ha seguido provocando en 2024 oleadas de cancelaciones masivas y es la principal causa de supresiones, según las fuentes ferroviarias consultadas. No hay datos oficiales públicos del tema. Renfe suele negarlos aduciendo que revelar el volumen de supresiones mermaría su capacidad de atraer viajeros.
El problema está ahí y la solución estructural tardará. El 67% de los trenes del ancho métrico asturiano han pasado de los 40 años de servicio o están a punto de hacerlo, umbral que se considera el límite de su vida útil. Como pronto no se esperan trenes nuevos hasta 2026, por lo que, cumplir la programación pasa por reforzar los talleres. Eso o recortar las frecuencias anunciadas, como se empieza a plantear.
El colectivo Asturias al Tren ha tirado la primera piedra. Ante el cúmulo de cancelaciones por falta de tren reclaman «medidas drásticas». Según sus cuentas, la conexión Gijón-Avilés necesita seis unidades para cumplir una cartelera con un servicio cada media hora. Su propuesta es reducir frecuencias e ir a una cadencia de un tren cada 45 minutos; así se liberarían dos unidades para reforzar otras conexiones. ¿Tiene apoyo del resto de sectores ferroviarios un eventual reajuste a la baja de la cartelera?
«No nos gusta nada porque una vez que se asume la retirada de frecuencias luego es muy difícil recuperarlas, como ha ocurrido en otros núcleos de cercanías», valora Pablo R. Prado, secretario del Sindicato de Maquinistas (Semaf-Asturias). «Los responsables de Renfe y Adif han de hacer todo lo posible para que existan los medios que permitan prestar el servicio ferroviario a los asturianos», dice. A su juicio lo que urge es «mejorar en profundidad el mantenimiento como medida inmediata y acelerar la llegada de los 35 trenes comprometidos y necesarios para renovar la flota».
Carlos Fernández Mayo, vicepresidente de la Asociación para el Fomento del Ferrocarril Convencional y y la Movilidad (Affecom), también ve prioritario «tener disponibilidad de todos los recambios necesarios así como personal en turno de tarde y noche en el taller (incluido fines de semana y festivos) para atender averías y hacer revisiones». También ve operativo reabrir el taller de Pravia y aprovechar locomotoras 1900 para remolcar a los trenes de viajeros que se averían, en vez de esperar a tener otro de viajeros para hacer ese desplazamiento. Sobre la opción de hacer reequilibrios en la cartelera, indica que se podría «ajustar tiempos de viaje Oviedo-Infiesto, así se podría liberar una unidad por día y podría hacer otros gráficos o pasar por taller».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.