Borrar
Mario Pascual, Laura Muñoz, Carlos Iglesias, Jimena Pascual y Sonia García, participantes en el XVI Foro de Ética y Envejecimiento celebrado en Oviedo. PABLO LORENZANA
Cerca de 12.000 asturianos reciben ayuda a domicilio y 8.300 tienen teleasistencia

Cerca de 12.000 asturianos reciben ayuda a domicilio y 8.300 tienen teleasistencia

Los profesionales sanitarios instan a «volver a colocar en el centro de la sociedad» a los mayores para evitar la soledad no deseada

LAURA MAYORDOMO / LUCÍA R. LORENZO

GIJÓN / OVIEDO.

Sábado, 23 de noviembre 2019, 02:39

136.000 hogares asturianos no tienen más que un morador. La cifra -en proporción, la mayor de España- alberga en sí misma una cuestión más preocupante. Y es que prácticamente la mitad de esos hogares unipersonales -el 47%- están compuestos por jubilados. Son, por tanto, 64.100 las personas mayores de 65 años que viven en el Principado sin la compañía de un familiar. Conocer en qué circunstancias se encuentran es uno de los objetivos que se ha marcado la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, que ya trabaja en la elaboración de un censo regional de personas que viven solas. Mantener un seguimiento estrecho sobre este grupo de población es vital para evitar situaciones de aislamiento social que puedan derivar en un menoscabo de su bienestar, físico y psíquico.

En edades tan avanzadas, dicen los geriatras, priman las enfermedades crónicas -cardiovasculares y respiratorias- que «frecuentemente se agudizan». También son habituales las caídas de las que, en muchas ocasiones, no pueden levantarse. Con serias consecuencias, porque «una de cada diez personas mayores que sufra una caída tendrá como resultado una patología grave». De ahí que la Sociedad Asturiana de Geriatría y Gerontología recomiende el uso de dispositivos de alarma.

En estos momentos, son 8.342 los asturianos que se benefician del servicio de teleasistencia -los llamadores que permiten que, en caso de emergencia, puedan recibir una atención inmediata- que se cofinancia desde el Principado. De esos, unos 7.000 son personas autónomas y el resto, dependientes. Muchos de ellos son usuarios además de la ayuda a domicilio, un servicio de asistencia personal que llega a 11.859 personas, 4.000 de ellas con algún grado de dependencia reconocido.

Esas serían las personas que cuentan con algún tipo de ayuda externa mientras siguen residiendo en sus hogares. Hay otras 2.350 que acuden a centros de día (el 27%, mayores de 80 años). Y, según datos de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, 3.295 mayores reciben atención residencial, de los que el 60% tienen 80 o más años.

A la problemática de las personas mayores que viven solas se refirió también Clavel Arce, subdirectora de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del Área Sanitaria V. «El que alguien fallezca en su domicilio y tarden días o años en darse cuenta que falta, indica que hay poca estructura sociofamiliar su alrededor. Ante esta situación, Benjamín González, médico del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Cabueñes, consideró que «lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg». Además, como otros profesionales del sector, defendió que «toda la sociedad debería volver a colocar en el centro a los más vulnerables, a los pacientes más ancianos».

Uno de estos colectivos son las personas que padecen deterioro cognitivo. La presidenta de la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzhéimer del Principado, Concha Mena, recordó que «Asturias carece de un estudio donde quede reflejado y con cifras reales cuantas personas que viven solas son enfermas de alzhéimer». Mena indicó que mientras no se conozca el número de enfermos, la administración no estará dando respuesta a las necesidades al desconocerlas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cerca de 12.000 asturianos reciben ayuda a domicilio y 8.300 tienen teleasistencia