Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, acaba de anunciar una batería de medidas para el apoyo a la creación de empleo en el entorno rural, durante su intervención de clausura en el Encuentro 'El Impulso Demográfico' que se ha desarrollado en el Parador de Corias, ... en Cangas del Narcea, bajo la organización del PSOE. Las dos más llamativas y con mayor impacto son la anulación del impuesto de transmisión patrimonial y actos jurídicos documentados para la transmisión intervivos de terrenos agroganaderos y forestales, una medida largamente reclamada por los profesionales del campo asturiano, y la otra es la elevación de las ayudas a la incorporación de jóvenes ganaderos y agricultores a la actividad. Barbón, destacó que «con el duro trabajo del consejero de Medio Rural ya se elevaron esta legislatura de 50.000 a 70.000 euros, y ahora llegará hasta los 100.000 euros».
Por otra parte, el ticket rural para autónomos, que en la presente legislatura se elevó de 25.000 a 40.000 euros «pasará a ser de hasta 50.000 euros» en la próxima legislatura si Barbón sigue en el Gobierno, y el presidente anunció también que las personas que se establezcan como trabajadores por cuenta propia o autónomos en los 54 concejos en riesgo de despoblamiento tendrán una deducción, doble de la actual, de 2.000 euros en las cuotas del IRPF durante los tres primeros años de actividad.
Noticia Relacionada
Se trata de reforzar las ayudas existentes a la natalidad y a la repoblación de zonas en riesgo demográfico, que Barbón repasó en el inicio de su intevención, pero es que también anunció que una de las tres primeras leyes que «debatirá la Junta General en la próxima legislatura será el proyecto de Ley de Reto Demográfico, en el marco de la cual es aprobará la Estrategia de Retorno a Asturias», con el Plan Retorna joven, que «supondrá ayudas de hasta 3.000 euros para los gastos de retorno, con asesoramiento integral para el empleo y el emprendimiento, interlocución con las empresas para el acceso al mercado laboral y también asesoramiento al alquiler», siguiendo la misma línea que ya aplica el plan aragonés, cuyo gestor, Adrián Gimeno, estuvo hoy en las jornadas.
Por otra parte, se incrementará la deducción del IRPF para personas que trasladen su domicilio fiscal al Principado por motivos laborales, por trabajos especialmente cualificoados, relacionados con investigación y desarrollo, científicas o de carácter técnico, en lo que el PSOE denomina «retorno del talento». Y, por último, una deducción de 1.000 euros para quienes establezcan su domicilio en el Principado provenientes de otras comunidades o países y una específica de 1.500 euros para los contribuyentes -aquí no habló de nuevos residentes- de concejos de hasta 500 habitantes, que son los que considera el gobierno regional «en riesgo severo de despoblamiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.