Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, acaba de abogar por «abrir el debate de la inmigración, en un sentido muy amplio», y que calificó de «complejo y delicado», pero necesario como parte de la solución al reto demográfico al que se enfrenta Asturias, durante la ... primera mesa de debate del 'Encuentro el Impulso Demográfico' que el PSOE ha organizado en el Parador de Corias, en Cangas del Narcea. Cofiño insistió en la necesidad de «captar jóvenes que ayuden a recuperar la natalidad» e hizo una referencia directa a los emigrantes asturianos y sus descendientes, que supone «138.000 asturianos repartidos por el mundo», con una intensa vinculación con la región y en muchos casos con una interesante formación y disposición al emprendimiento y al empleo de calidad.
Planteó esto el vicepresidente después de dejar claro que la lucha contra la despoblación no puede ser planteada a corto plazo, sino como una cuestión en la que es necesario «el consenso político amplio y décadas de trabajo, sin zigzagueos», para lo que apuntó que el proyecto de Ley de Reto Demográfico, que esta legislatura se ha quedado en su presentación en el registro de la Junta General, pero sin llegar a tramitarse, será «la primera que se desarrolle en la próxima legislatura», un compromiso que también subrayaron en las intervenciones de apertura de la jornada la secretaria de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Gimena Llamedo, y el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo.
El nuevo gerente de la Red Reader Asturias, Juan Antonio Lázaro, ahondó en cómo debe ser ese fomento de la inmigración: «Si queremos atraer gente, tenemos que relacionarnos con los centros asturianos, donde hay una posibilidad interesante de retorno y donde trabajan muy bien la identidad, mantienen el enraizamiento», así como «buscar, como se ha visto en la zona de Llanes, el retorno de capitales de inmigrantes como los mexicanos, que también están paliando el déficit de empleo».
Lázaro también expresó su convencimiento de que el desarrollo de la Ley de Reto Demográfico debe plasmarse «con una concepción holística, con una idea global de lo que queremos que sea la región» y poniendo en contacto a todos los agentes implicados y coordinando su acción. Por otro lado, advirtió de que «sería un error convertir la Ley del Reto Demográfico en una ley de desarrollo rural solo, para eso tenemos la Ley de Desarrollo Rural Sostenible que impulsó Zapatero en 2007»Defensa del comisionadoPor otra parte, Cofiño, a quien presentó el comisionado para el reto demográfico, Jaime Izquierdo, hizo una encendida defensa de su labor: «La suya ha sido una figura injustamente maltratada. Se creó como figura unipersonal sin estructura administrativa, para un trabajo teórico y de análisis muy necesario, y ha actuado con rigor y eficacia».
Es más, Izquierdo se jubilará en julio, pero Cofiño ya dijo que su responsabilidad «tendrá que desarrollarse, porque la apuesta va a desdoblarse» en la próxima legislatura. El casting para ocupar ese puesto está ya en marcha. A Izquierdo le elogió también vivamente el presidente de la Comisión de Reto Demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias y presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, que le calificó de «maestro de quienes todos hemos aprendido». La jornada se sigue desarrollando con la exposición de proyectos de emprendimiento económico y social en el entorno rural de toda Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.