Borrar
El Centro Niemeyer de Aviles, bajo una capa de polvo sahariano

Ver fotos

El Centro Niemeyer de Aviles, bajo una capa de polvo sahariano Marieta

La lluvia disuelve la calima tras un amanecer aún más naranja

El polvo sahariano causa un efecto «muy similar» al que de la contaminación, dicen los médicos, que recomiendan usar la mascarilla en exteriores

Miércoles, 16 de marzo 2022

La calima ocasionada por la borrasca 'Celia' ha ido remitiendo gracias a las lluvias caídas que, aunque aún escasas, han consiguido disipar el polvo en suspensión. Un efecto «muy similar» al que provoca la contaminación en las ciudades. Lo afirma Cristina Martínez, neumóloga del HUCA ... y coordinadora del área de enfermedades respiratorias de origen ocupacional y medioambiental, quien reconoce que con estas partículas no hay estudios hechos, pero vuelve a demostrar «la importancia de la calidad del aire». «Sí los hay en las contaminaciones urbanas y, en principio, suponemos que es lo mismo; es un buen momento para reflexionar acerca de la contaminación que produce el tráfico». Martínez dice que las personas más vulnerables son las más sensibles a los efectos que provoquen este fenómeno atmosférico: «Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y con antecedentes de cardiopatías inquémicas son los más afectados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La lluvia disuelve la calima tras un amanecer aún más naranja