Secciones
Servicios
Destacamos
La calima ocasionada por la borrasca 'Celia' ha ido remitiendo gracias a las lluvias caídas que, aunque aún escasas, han consiguido disipar el polvo en suspensión. Un efecto «muy similar» al que provoca la contaminación en las ciudades. Lo afirma Cristina Martínez, neumóloga del HUCA ... y coordinadora del área de enfermedades respiratorias de origen ocupacional y medioambiental, quien reconoce que con estas partículas no hay estudios hechos, pero vuelve a demostrar «la importancia de la calidad del aire». «Sí los hay en las contaminaciones urbanas y, en principio, suponemos que es lo mismo; es un buen momento para reflexionar acerca de la contaminación que produce el tráfico». Martínez dice que las personas más vulnerables son las más sensibles a los efectos que provoquen este fenómeno atmosférico: «Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y con antecedentes de cardiopatías inquémicas son los más afectados».
Los profesionales reconocen que es «muy precoz» valorar posibles efectos y, de hecho, no se han incrementado las consultas médicas estos días en relación con este fenómeno. «Tendríamos que esperar para observar los cuadros de, por lo menos, una semana», cree Rubén Villa, médico de familia en Grado y presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria. «Si durase varios días, que no está previsto, se notarían los efectos en las personas, como lo estamos viendo en el color naranja que cubre a los coches».
Más información
Iván Rodríguez
EL Comercio
Bruno Vergara
Las recomendaciones son «usar mascarilla». El 12% de los adultos asturianos tienen EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el 4-5% tiene asma y otras enfermedades respiratorias. También evitar salir a la calle y acudir al médico ante el aumento de tos y expectoración y de fatiga», anota Martínez. «Con la covid hemos aprendido a protegernos y eso hay que aprovecharlo», cuenta el neumólogo del Hospital San Agustín, en Avilés, Manuel Martínez, quien confía en que «si llueve on más intensidad, se limpiará la atmósfera».
La protección de los ojos es otro de los aspectos importantes. «Hay que hidratarlos y usar lágrimas artificiales ante molestias; las gafas también protegen», insiste Crisanto Alonso, jefe de Oftalmología de Cabueñes. También la calima puede afectar a los pacientes con trastornos obsesivos, depresivos y aprensivos, que sufren un debilitamiento ante estos fenómenos. «Puede provocarles angustia, depresión, ansiedad e incluso necesitar ingreso», dice el psiquiatra Emilio Sotomayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.