Jorge Fernández Díaz, gobernador civil de Asturias; Claudio Fernández Junquera, Alejandro Rebollo, presidente de Renfe y José Cosmen Adelaida, presidente de ALSA en la Feria de Muestras de 1980. e. c.

Barbón pide que un túnel de la variante de Pajares lleve el nombre de Alejandro Rebollo

«Es el primero que planteó la necesidad de hacerla, es justo reconocerle», defiende el presidente del Principado

Ramón Muñiz

Gijón

Martes, 24 de enero 2023, 15:31

Aficionado como es a la historia y a cultivar los símbolos que forja, el presidente del Principado, Adrián Barbón, aprovechó hoy su encuentro con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, para plantearle un homenaje histórico en la variante de Pajares. ... Consistiría en darle nombre a sus dos macrotúneles, que unen con 24,6 kilómetros de tubo las localidades de Los Pontones (Lena) y Pola de Gordón (León).

Publicidad

«Le he planteado la posibilidad de que uno de los túneles lleve el nombre de Alejandro Rebollo», indicó el jefe del Ejecutivo regional. Recordó del propuesto que a finales de los 70 presidía Renfe «cuando Renfe y Adif eran lo mismo» y «fue el primero que planteó la necesidad de hacer la variante». Militó en las filas del CDS pero «quiero recordarlo, creo que es justo reconocerle», indicó.

En efecto, el 19 de septiembre de 1979 el consejo de administración de Renfe que él presidía aprobó el Plan General de Ferrocarriles, un ambicioso programa para renovar la red nacional. Según las crónicas de la época, el esfuerzo inversor era necesario dada la «grave situación actual de nuestro ferrocarril» y «la crisis energética». El plan fue el primero que urgía «la alternativa del Pajares, pasando por los valles del Torío, en León, y de Aller, en la zona asturiana, con lo cual completaríamos la vía doble que en estos momentos falta en el tramo Pola de Gordón-Pola de Lena», según presentó el propio Rebollo en el Congreso de los Diputados.

Luego el Gobierno de Felipe González aparcó el proyecto para en su lugar hacer una renovación integral de la rampa, lo que espoleó en Asturias la creación de la plataforma pro-variante para reivindicar la necesidad de la infraestructura. Si nada se tuerce, el sueño que esbozó Rebollo y que reclamó la sociedad asturiana se materializará 44 años después, tras casi 4.000 millones de inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad