Secciones
Servicios
Destacamos
Aún consternado y visiblemente emocionado por el trágico suceso que segó este lunes la vida de cinco mineros en Degaña, el presidente del Principado, Adrián Barbón, pidió respetar los días de duelo para acompañar a las familias y despedir a los fallecidos, pero también aseguró que ya se está trabajando en la investigación para esclarecer lo ocurrido en la planta tercera de la mina de Cerredo. «La empresa va a ser chequeada de arriba a abajo», se comprometió el máximo dirigente Principado durante una entrevista concedida al programa La Hora de la 1, de TVE. «En una tierra como la nuestra, en la que siempre hemos sido constantes en la exigencia, sabemos que hay que analizar y depurar las responsabilidades para conocer lo sucedido. Todos queremos saber qué ha pasado», insistió a través de un mensaje institucional emitido por el Gobierno del Principado. No obstante, Barbón asumió que los trabajos «van a llevar tiempo», porque se tienen que hacer con el «rigor y la seriedad necesaria» para poder explicar lo que ha pasado, tal y como ya exigen los sindicatos mineros y las familias.
El presidente no quiso «aventurarse» sobre las causas que provocaron la trágica explosión e, incluso, frente a la hipótesis más escuchada, que señala como motivo una bolsa de grisú, el líder socialista advirtió de que hay voces expertas que dudan de que pueda ser ese el origen de la detonación porque «el grisú no había dado problemas nunca en esta mina». «Hay que analizarlo todo y la empresa tendrá que poner toda la información a disposición para comprobar que, lógicamente, estuviera trabajando según la licencia», dijo.
En este sentido, Barbón recordó que la compañía Blue Solving había reabierto la mina con una licencia de investigación complementaria para «dilucidar si hay otro tipo de materiales que pudieran ser extraídos en el futuro». Sin embargo, matizó, en la planta tercera, donde tuvo lugar la explosión, la autorización era exclusivamente para la retirada de material de la antigua mina. «Las funciones que estaban haciendo las desconozco. Me imagino que estarían ligadas a la retirada de material», confía.
Además, a través del mensaje institucional, el presidente del Principado quiso trasladar las condolencias del Gobierno de Asturias a las familias de los cinco mineros fallecidos en el accidente de Degaña y pidió también analizar responsabilidades para conocer lo sucedido. «La solidaridad colectiva que siempre ha caracterizado a las comarcas mineras para apoyarnos unos a otros es hoy más necesaria que nunca», dijo. Barbón rogó a la ciudadanía que acompañe en el dolor a las familias, al tiempo que deseó la pronta recuperación de los cuatro mineros heridos. «Las dos comunidades, Asturias y Castilla y León, hemos decretado dos días de luto oficial como muestra de respeto y de cariño a las familias, a las que tenemos que acompañar en estos momentos de dolor. Los que formamos parte de la familia minera sabemos bien lo que significa el silencio en las calles para despedir a los nuestros, a los que no volvieron de la mina», declaró.
El jefe del Ejecutivo entiende que el pueblo asturiano «siente como propios» a los cinco trabajadores fallecidos, todos ellos residentes en la vecina provincia de León. «Dos tierras hermanas, unidas por tradición, historia, cultura, forma de ser e identidad, hoy también están unidas por el dolor», subrayó. Además, Barbón volvió a agradecer el trabajo de todo el personal que participó en las labores de coordinación y rescate tras el accidente, desde la Brigada de Salvamento Minero hasta policía judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, servicios sanitarios y de emergencias, etcétera. «Nadie puede prever cuándo va a ocurrir una desgracia, pero la respuesta ha sido coordinada y constante entre todas las administraciones y eso es algo que debemos valorar», concluyó.
No se anda con medias tintas el recién elegido coordinador de Sumar en Asturias y también portavoz en la Junta General de IU-Convocatoria por Asturias, socio minoritario del Gobierno de Adrián Barbón. El diputado Xabel Vegas dejaba escrito este martes en sus redes sociales, antes de conocer el resultado de la investigación judicial abierta, que «lo que ocurrió en la mina de Zarréu no fue un accidente laboral. Se llama terrorismo empresarial». «Hay que investigar lo ocurrido y sentar a los responsables de la explotación ante la justicia. Lo merecen las familias de los fallecidos y de los heridos», añadió. El alcalde de Villablino, Mario Rivas, también reivindica más seguridad: «No podemos estar en un momento de retroceso en la seguridad ahora que se están explorando nuevas formas de explotación de la minería».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.