Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
ÁLIVA (CANTABRIA).
Miércoles, 20 de julio 2022, 00:54
«Adriana es irremplazable. Y quien diga lo contrario, miente». Con esta rotundidad se pronunciaba ayer el presidente del Principado y secretario general de la Federación Socialista Asturiana, Adrián Barbón, sobre la dimisión de Adriana Lastra como vicesecretaria general del PSOE, que niega que ... pueda estar vinculada a razones políticas. «Hay momentos en la vida en los que los médicos te ponen ante una disyuntiva que es clara y siempre voy a apoyar su decisión», manifestó tras asegurar que él fue una de las primeras personas en conocerla «hace ya bastantes días. Tiene que afrontar un embarazo haciendo todo lo que esté en su mano para que salga bien. Y los médicos le han dicho que lo que necesita es tranquilidad plena, desconexión absoluta y reposo total». Añadió en cualquier caso que «tiene 43 años y que nadie crea que ha terminado su carrera política».
Barbón recordó que Asturias seguirá representada «con fortaleza» en la comisión ejecutiva federal a través del alcalde de Corvera, Iván Fernández, «que no es un representante cualquiera, sino el número 3 de la FSA, uno de mis vicesecretarios, líder del grupo municipal socialista más grande de Asturias, con una trayectoria municipal que le avala y que además es conocido desde hace muchos años por Pedro Sánchez».
Añadió que en las conversaciones mantenidas en los últimos días con Sánchez, entre otros motivos para mantener esta presencia asturiana en la dirección tras la decisión de Lastra, «en ningún caso me ha trasladado que hubiera ningún problema con Adriana, todo lo contrario. Entiende las razones que ella le dio y lógicamente es ahora él, como secretario general, quien tiene que afrontar esta situación. Pero problema político, ninguno». Aseguró desconocer, en cualquier caso, si esta dimisión precipitará más cambios en la ejecutiva -Sánchez ha convocado para el sábado al comité federal-, «aunque es verdad que cuando se va la número 2 del partido no es lo mismo que cuando se va un vocal. Pero no sé si habrá más cambios. Y si lo supiera, no lo podría decir».
Con respecto a los últimos resultados electorales, en las autonómicas de Andalucía, admitió que «hay que reflexionar. Y los primeros, los socialistas de Andalucía». Consideró no obstante que «en tiempos de incertidumbre, la gente vota estabilidad. Y en este momento la estabilidad y la experiencia la representamos los presidentes. Y es un plus que tienen los que se están presentando a la reelección». Recordó que al margen de los líderes regionales del PP que han logrado recientemente la ratificación de las urnas (en Madrid, Castilla y León y Andalucía), «también lo hizo en el País Vasco el lehendakari, del PNV. Es algo matemático, porque la gente necesita estabilidad, no estamos para aventuras ni ensoñaciones».
Barbón también se refirió a los planes asturianos para la gestión de la población del lobo. Recordó que «hay que aprobar la estrategia, porque sin ella no nos permiten activar los controles», si bien se congratuló de que «hemos conseguido arrancar ya un cambio en la forma de tramitar esos controles, porque tal y como lo proponía el Ministerio era absolutamente imposible hacer ninguno. Ahora, aunque es difícil por lo menos deja una vía abierta». Señaló que en Cantabria se están explorando otras vías «que nuestros servicios jurídicos no permiten», aunque destacó el objetivo común de ambas comunidades autónomas por lograr ese control de poblaciones. «Vamos de la mano. Y en la conferencia de presidentes que hubo en La Palma, mostramos una posición claramente contraria a su inclusión en el Lespre -Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial- y exigiendo no que se cace, porque ni en Cantabria ni en Asturias ha sido especie cinegética, sino que se permita hacer controles de población. Para nosotros es vital, y en eso estamos».
El presidente del Principado hizo estas declaraciones durante la visita junto a su homólogo cántabro, Miguel Ángel Revilla, a un simulacro de rescate en el entorno del refugio de Áliva, en los Picos de Europa. A la subida en teleférico desde Fuente Dé siguió una caminata de una hora - «Miguel, estás como un cañón»- en la que no faltaron excursionistas pidiéndole 'selfies' a Revilla ni chascarrillos del presidente cántabro, como cuando al pasar frente al Chalet Real, que la Real Compañía Asturiana de Minas construyó en 1912 y era usado por Alfonso XIII para sus cacerías en la zona, exclamó: «Mira Adrián, ahí está escondido el emérito».
Ya en el puesto de mando avanzado, Revilla destacó el trabajo de los equipos responsables de los rescates en los Picos y la cooperación en esta materia entre las dos comunidades vecinas. «Es importante coordinar todos los efectivos que tenemos y estar preparados, porque las emergencias surgen. La gente a veces ve que gastamos dinero en estas cosas, pero se salvan muchísimas vidas». Hizo un llamamiento, no obstante, a quienes acuden sin preparación a un entorno no exento de riesgos. «Quien venga aquí, ha de ser profesional. Y el que no lo sea, que vaya por las sendas, por los caminos. Y si ve que la climatología cambia, que evite riesgos, porque así y todo ocurren desgracias».
Barbón aprovechó para agradecer a Revilla la participación esta semana de bomberos de Cantabria en un incendio de Peñamellera Baja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.