Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
ÁLIVA (CANTABRIA).
Miércoles, 20 de julio 2022, 01:42
«Estáis localizados. Equipos de búsqueda llegando». Es el tranquilizador mensaje que el altavoz de uno de los drones de Bomberos de Asturias hacía llegar a tres montañeros -dos de ellos heridos- perdidos en el Espolón de los Franceses, a los que un importante despliegue estuvo buscando toda la mañana en el entorno de Peña Vieja, en la parte cántabra de los Picos de Europa. Todo formaba parte, no obstante, de un simulacro de búsqueda organizado por el 112 de Cantabria para probar la coordinación entre los equipos de emergencia de ambas comunidades. Uno de los objetivos del ejercicio era probar la «movilización de medios de alta especialización de otra comunidad autónoma» y para ello se partió de la premisa de que los drones de los que disponen los servicios cántabros estaban interviniendo en ese mismo momento en otro punto de la región, por lo que había que recurrir a los de Bomberos de Asturias, que inicialmente iba a participar también con su helicóptero medicalizado pero una emergencia real en Las Ubiñas le obligó a abandonar el simulacro.
Sí intervinieron por la parte cántabra agentes de Medio Natural (hicieron búsqueda en coche y a pie por uno de los accesos a Peña Vieja), Bomberos de Cantabria (hicieron lo propio por otro de los accesos), el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil y Protección Civil de Cantabria (entre ambos organizaron dos cordadas por la propia vía de escalada). Los últimos deberían haberse hecho cargo de la evacuación aérea, pero el fuerte viento impedía al helicóptero acercarse a los rescatados, por lo que fue necesario bajar a los montañeros que simulaban estar heridos por tierra mediante rápel.
El trabajo del dron se demostró como un gran apoyo, no solo porque facilitó la localización de los montañeros -una vez geoposicionado el punto, es más sencillo guiar los rescates aéreos- sino porque dio un importante apoyo moral a los montañeros con el mensaje confirmando que ya estaban localizados, a lo que podría sumarse en caso de necesidad el traslado de comida, líquidos o medicinas. Además, transmitía imágenes que permitían un seguimiento constante de la operación desde el puesto de mando y en intervenciones nocturnas -y reduce el riesgo de intervenir con una aeronave tripulada- sus cámaras térmicas facilitarían una localización aún más rápida. «Se nota muchísimo la incorporación de estas tecnologías», destacaban los responsables del ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.